Expertos de la Organización de Aviación Civil Internacional (Oaci) llegarán al país a revisar los equipos de control de tráfico aéreo del aeropuerto El Dorado, de Bogotá, cuya confiabilidad operativa ha sido puesta en tela de juicio en los últimos días por parte de los controladores aéreos, en medio de denuncias de sabotaje por parte de algunos funcionarios de la Aeronáutica Civil.
El director de la Aerocivil, Alfredo Bocanegra, aseguró que esa entidad llegará a Colombia a hacer esa inspección y a dar recomendaciones “para certificar la idoneidad de los equipos”.
Asimismo, confirmó que se tendría un certificador externo. Según Bocanegra, se trataría de “una firma experta en tecnología, que haga una auditoría y que esta determine ante el país la calidad de los equipos”.
(Lea también: Aerocivil investiga fallas en los radares del aeropuerto El Dorado)
Por su parte, tras ratificar la solicitud a la Aerocivil, el ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, también cuestionó que las irregularidades en materia de energía en El Dorado se den en un horario específico sin ninguna clase de explicación.
Las medidas se toman luego de que esa terminal aérea –la más importante del país– presentará falla el fin de semana pasado y el lunes en los radares de la torre de control, lo que resultó en que no se detectaran los aviones que pretendían aterrizar.
Ante estos hechos, la Contraloría General de la Nación ya abrió una investigación formal del caso.
Entre tanto, el presidente Juan Manuel Santos convocó a una reunión de urgencia a Rojas y Bocanegra, para que no solo expliquen las irregularidades en la torre de control de El Dorado, sino para que también den detalles que esclarezcan las causas de la caída del avión de carga de Aerosucre que cubría la ruta Puerto Carreño-Bogotá.
De otra parte, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) adjudicó el martes el contrato para convenir los estudios y diseños de factibilidad para el segundo aeropuerto de la capital: El Dorado II, que estará ubicado entre Madrid y Facatativá.
La Unión Temporal Dorado 2 fue el consorcio ganador de esta consultoría y está conformado por tres empresas: Mott Macdonald Limited (de Inglaterra), C&M Consultores S. A. (de Colombia) y Aertec Solutions SL.
El presupuesto para este contrato asciende a los 12.998 millones de pesos y se ejecutará en un plazo de 22 meses, a través del acompañamiento a todas las fases del proceso desde la estructuración hasta el cierre financiero del proyecto.
Luego de ser adjudicado y contratado se encargará también de definir los componentes técnicos, jurídicos, financieros, prediales, ambientales, sociales y de riesgos necesarios para la nueva infraestructura aeroportuaria de la capital.
“Confiamos en que la firma a la que se le acaba de adjudicar esta consultoría nos garantice el éxito del proceso. Este es un proyecto de gran relevancia que requiere de todos los cálculos y de la mayor precisión en su etapa de planeación”, comentó el vicepresidente, Germán Vargas Lleras.
Con esta consultoría también se busca que la ANI pueda contratar una nueva concesión bajo el esquema de Asociación Público Privada (APP) para la construcción, explotación comercial y operación del nuevo aeropuerto El Dorado II.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Comentar