Tras su incursión en el mercado, Unísono (Colombia) se convierte en una de las compañías de servicios tecnológicos locales que crece a dos dígitos anuales. Esto, entre otras razones, por la fidelización de clientes y la entrada a áreas de negocio como la consultoría.
El gerente general, Fernando Rodríguez Sierra, agrega que el próximo año prevén crecer dos dígitos por la captación de nuevos clientes en los sectores de banca, seguros, comercio al detal y telecomunicaciones
.¿Cuánto tiempo lleva Unísono en el país?
Lleva nueve años, y nuestra implantación en Colombia fue motivada por los resultados del proceso de internacionalización que experimentamos por primera vez con Chile. Una vez ganamos confianza en nuevos mercados, consideramos que era una oportunidad desplegar nuestro alcance en Colombia.
¿Cómo ha visto la evolución de ‘contact center’ en Colombia?
Ha sido muy positiva. Datos de la Asociación Colombiana de Contact Center y BPO (Acdecc) demuestran que el país tiene el 10 por ciento de participación en los ingresos totales de esa industria en América Latina, por encima de Argentina y Chile.
Durante el 2016, las empresas de ‘contact center’ y BPO generaron 200.000 trabajos en Colombia, y el 40 por ciento de las personas empleadas hacen parte de poblaciones vulnerables.
¿Cómo ven al país en este sector frente a los otros de la región?
Las cifras de la Acdecc también demuestran que Colombia es uno de los primeros destinos para invertir en la tercerización de servicios por sus costos competitivos y bajo riesgo. Además, durante el 2016, los ingresos operacionales del sector representaron 1,4 por ciento del PIB del país.
Colombia es uno de los primeros destinos para invertir en la tercerización de servicios por
sus costos competitivos y bajo riesgo
Como sector queremos generar empleos con calidad y, a la vez, fortalecer la confianza de los clientes. Colombia cuenta con una población en edad de trabajar alta, lo que quiere decir que hay talento humano.
¿Qué planes de expansión hay en Colombia?
En el 2018, la compañía tiene planeado el fortalecimiento de la infraestructura con el fin de responder a oportunidades de negocio que han surgido gracias a la evolución del mercado.
El próximo año también buscaremos consolidar con los clientes actuales, ampliando el portafolio de servicios con cada uno y captar nuevos en los sectores de banca, seguros, comercio al detal y telecomunicaciones.
¿Qué cifras respaldan la gestión de Unísono en el país?
Para consolidar el crecimiento que ha experimentado desde su llegada al país, ha aumentado un 360 por ciento la facturación local y crece a dos dígitos anuales en clientes, fidelización de los actuales y nuevas áreas de negocio como consultoría.
En cuanto a su volumen de negocio en Colombia, la compañía aumentó su facturación en el 2015 un 23 por ciento y al cierre del 2016 en un 20 por ciento. Para el 2017 tiene previsto seguir en la misma senda.
¿Qué viene para la compañía en medio de un periodo de desaceleración económica en el país?
Somos optimistas con el futuro. El mercado del ‘contact center’ es uno de los sectores económicos de mayor crecimiento. Pese a la desaceleración, las empresas, ya sean grandes o pymes, son conscientes de lo importante que es que los consumidores finales sigan siendo, tanto en momentos de bonanza como de dificultades, el centro de la estrategia.
Nuestro objetivo es seguir creciendo y continuar siendo socios estratégicos de los clientes.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS