Llevar la salud y la medicina a los hogares es una estrategia que en los últimos años ha tenido una gran aceptación por parte de los usuarios y se ha convertido, además, en una efectiva manera de brindar atenciones básicas y oportunas sin necesidad de acudir a los centros especializados.
Eduardo Meola, gerente general de Emermédica, habló con EL TIEMPO sobre la filosofía de la compañía, las bases para su crecimiento, los planes de expansión y lo que los llevó a obtener en 2015 ingresos superiores a los 70.000 millones de pesos.
¿En qué se basa el éxito y crecimiento de Emermédica?
El principio base es tener al cliente como prioridad y de esa manera ofrecerle un servicio que le mejora y permite el acceso a un beneficio muy importante como es la atención médica domiciliaria, un servicio que es ilimitado, sin preexistencias, ni diferencias tarifarias por edad y con una capacidad resolutiva muy alta. Además, para las novedades que requieran emergencias médicas, damos un soporte que permita estabilizar y salvar vidas.
Tampoco hemos perdido la esencia de un servicio accesible a nivel de cobertura, económico, simple y apostándole a la tecnología.
¿Qué los llevó a obtener en 2015 ingresos superiores a los 70.000 millones de pesos?
Tuvimos un crecimiento en los ingresos del 15,6 por ciento, y eso está apalancado en que esta compañía ha logrado convertirse en líder en Bogotá, Villavicencio, Neiva, Chía y Soacha. En la capital, hemos tenido una connotación importante tanto en el negocio de personas como en el empresarial y hemos logrado crecer en Medellín, Cali y Bucaramanga, donde hemos tenido buena receptividad en esos mismos frentes.
¿Qué planes de inversión vienen para la compañía?
Este año, vamos a seguir invirtiendo, en una cifra que seguramente está por encima de los $ 2.500 millones, en modernizaciones físicas y tecnológicas. En eso creemos mucho y hemos estado lanzando temas en los últimos meses y lo continuaremos haciendo, como la aplicación de Emermédica, que es la única herramienta que permite la solicitud en línea de servicios de asistencia médica a domicilio, esta ha contabilizado más de 15.000 transacciones al mes. Y en marzo de este año, lanzamos un portal empresarial en el que tenemos más de 4.000 empresas que son clientes.
¿Y de expansión en general: cobertura, tecnología, servicios?
Creemos en dos temas: en el crecimiento geográfico, en el que buscamos tener cada vez más una mayor competitividad en las plazas donde actualmente nos encontramos, lo que implica crecer a la par de cómo las unidades se empiezan a proyectar en sus polos de crecimiento bien sea industrial o de personas. Y lo otro es, ya en el largo plazo, apostar a tener presencia, ya sea directa o a través de nuestros aliados, en todas las capitales de Colombia.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Comentar