Cerrar
Cerrar
'Daimler ve en Colombia un país que sigue creciendo'
fg

Héctor Corredor, director general de Mercedes Benz automóviles, ve con optimismo el mercado local.

Foto:

Archivo particular

'Daimler ve en Colombia un país que sigue creciendo'

En un año complejo, continúa invirtiendo en nuevos concesionarios, plataformas y haciendo alianzas.

Héctor Corredor, director general de Mercedes Benz automóviles, habló con EL TIEMPO sobre los resultados y estrategias de la marca.

¿Cómo ve usted el sector automotor en el país, a partir de la experiencia de Mercedes Benz?

Uno puede ver el vaso medio lleno o medio vacío, y en Daimler lo vemos medio lleno. La industria en general ha tenido una caída importante, cercana al 15 por ciento, pero es clave detallar en dónde se ha presentado esto, porque nosotros dividimos el mercado en dos partes: la venta de vehículos de uso particular y la de uso comercial y de transporte de pasajeros.

De ese 15 por ciento, el gran porcentaje lo componen los vehículos comerciales y de transporte de pasajeros, porque la venta de particulares, pese a que ha caído, lo ha hecho en menor medida, alrededor de un siete por ciento, como consecuencia del incremento en el costo del acceso a los créditos y por la tasa de cambio.

¿Qué factores cree que han afectado a la industria?

En Colombia hay una incertidumbre económica, con una fuerte caída del petróleo; y en un país donde se transporta casi el ciento por ciento de este producto en camiones, esa disminución tiene gran impacto. Y a esto le sumamos el tema de nuevos sistemas de transporte público, que no se han dado porque los Gobiernos locales no han entrado a reponer las unidades que estaban conversadas para los planes de crecimiento, y eso afecta a ese segmento de transporte de pasajeros.

¿Y en el mercado de lujo?

Este segmento, frente a los vehículos masivos, había caído hasta agosto en un 22 por ciento. Sin embargo, entre los principales jugadores del segmento, Mercedes Benz, al cierre de agosto, lo había hecho solo un 11 por ciento, siendo la marca que menos cae en el mercado.

¿Qué esperan para el cierre del año?

En el segmento de vehículos particulares vemos mejores condiciones en términos de tasas de interés, que después de llegar a un tope lo que les queda es bajar; y lo mismo por la tasa de cambio, por lo que esperamos un final de año –también con los nuevos lanzamientos de las marcas– cercano a lo que fue el del 2015, el más exitoso para Mercedes Benz en Colombia, cuando comercializamos cerca de 4.300 unidades, unas 500 o 600 más que en el 2014.

¿Qué ventajas ofrece la marca a sus clientes para lograr esa meta?

Hemos desarrollado todas las estrategias en los concesionarios, donde no solo hay facilidades de acceso al crédito, sino que vemos otros niveles y sistemas de mercadeo con nuestros productos. Uno de ellos es ‘ármelo como quiera’, que le da la posibilidad al cliente de armar el plan de financiación que él necesita para pagar su carro.

Aquí aplican cosas como que no haya cuota inicial, periodos de gracia, tasas de interés cero y más de 60 sistemas de financiación que están a disposición de los colombianos.

¿Y en términos de alianzas?

Mercedes Benz tiene una gran capacidad de hacer alianzas estratégicas con importantes pares internacionales, para el beneficio de nuestros usuarios finales y que nadie se imagina: se ofrecen regalos de bienvenida que fácilmente superan los cuatro millones de pesos. Uno de ellos es la unión a nivel mundial con la marca TAG Heuer.

¿Qué lanzamientos ha hecho la marca?

Hemos hecho lanzamientos en nuestras plataformas de arte, deportivas, de comunicaciones y desarrollo de red, torneos deportivos, y de un nuevo concesionario en Bogotá, muy grande; y de vitrinas en Cartagena, Valledupar, Barranquilla y Medellín, con inversiones superiores a los 18 millones de dólares, en un año complejo.

¿Cuál es el secreto para tener esos resultados?

El secreto es ser directamente Daimler. En Colombia solamente hay cuatro o cinco compañías donde la marca está directamente en el país; las otras 60 empresas son distribuidores, y esto permite que las marcas entiendan muy bien el mercado interno y dentro del entorno mundial.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.