close
close

TEMAS DEL DÍA

LEY DE SOMETIMIENTO DíA SIN CARRO EN BOGOTá BLOQUEOS EN SOACHA DANI ALVES MINISTRO DE TRANSPORTE MULTAS POR APPS RIESGO DE APAGóN EN BOGOTá MUERE PILOTO NASCAR FEMICIDIO BOGOTá PACTO HISTóRICO BARCO HUNDIDO IRENE VéLEZ-BELIZZA RUIZ
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Que todos paguen impuestos, no solo unos pocos: Arturo Calle
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Las advertencias de Arturo Calle sobre economía e impuestos en pandemiaLas advertencias de Arturo Calle sobre economía e impuestos en pandemia

Carlos Ortega. Archivo EL TIEMPO

Que todos paguen impuestos, no solo unos pocos: Arturo Calle

Habla de reactivación, impuestos, trabajo por horas y de Claudia López y Tomás Uribe.


Relacionados:
Arturo Calle Empleo Tomás Uribe Claudia López pandemia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

22 de enero 2021, 07:06 A. M.
MA
Martha Elvira Soto Franco - Mauricio Galindo Caballero 22 de enero 2021, 07:06 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Con la autoridad de ser el fundador de una de las empresas que no tocó su planta de personal durante la pandemia, el empresario paisa Arturo Calle habla de la crisis que atraviesa la economía por los cierres intermitentes y por el cambio de reglas de juego. Se refiere al empleo, al ajuste tributario que se requiere y a lo que viene para la economía y la política.

¿Qué hay detrás de tantos letreros en locales comerciales de ‘se vende’ o ‘se arrienda’; cómo está el empresariado, de cara al segundo pico de la pandemia?

Detrás de esos letreros hay una economía muy difícil, que se está cerrando permanentemente. Todos los días, las normas cambian. Abrimos, y a los 8 o 15 días hay un cambio que no se esperaba. Yo creo que esto está haciendo un daño muy grande. Estamos trabajando de una manera exageradamente difícil y no tenemos un horizonte para el manejo de nuestras empresas.

Lo que necesitamos es que la vacuna llegue lo más pronto al país para regular una situación tan difícil. Los empresarios se gastaron las utilidades de varios años, y ya no tienen caja.

(Además: La pandemia y los negocios, las frases contundentes de Arturo Calle)

Pero hubo unas ayudas del Gobierno para pago de nómina…

Lo que hizo el Gobierno indudablemente nos ayudó mucho. Sobre los salarios mínimos nos ayudó con un 40 por ciento. La firma Arturo Calle y las firmas del país que nos beneficiamos estamos muy agradecidos con el Gobierno, pero nuestros gastos, no solo en nómina, son exageradamente altos.

No somos críticos de este gobierno. Uno no puede criticar a un gobierno al que le llegó una situación de un momento a otro desconocida para el mundo entero y que todos los días es algo diferente.

El Gobierno se acuesta, a las 8 horas se levanta y todo le ha cambiado en su parte administrativa, en la salud del pueblo colombiano, en la vacuna que no llega pronto.
Es muy difícil gobernar con una situación de estas. Pero creo que el presidente Duque, hasta donde es posible, ha bregado a manejar la situación de esta crisis de acuerdo a como se ha ido presentando.

Impuestos

¿Qué advertencia hace con la reactivación del calendario tributario, si los impuestos no se ponen a tono con lo que está pasando con la pandemia?

En los centros comerciales se está presentando una desocupación impresionante; los inquilinos y propietarios no están pudiendo pagar en un porcentaje muy alto los costos de administración. Y tienen una competencia muy grande, como el comercio electrónico.

Los municipios deben ser muy conscientes y el Gobierno Nacional de que la propiedad ya no vale lo que valía antes. En Estados Unidos se han cerrado más de 14.000 medianos centros comerciales.

El mercado de las propiedades, oficinas, industria, propiedades de hotelería, todo eso, ha perdido hasta el 50 por ciento de su valor. No hay quien compre. El que va a comprar para alquilar no tiene a quien alquilarle, y el que quiere comprar para montar un negocio, pues, quién va a montar un negocio en la actualidad cuando todo se cierra.

El Gobierno Nacional y los alcaldes tienen una responsabilidad muy grande de apoyar y no acabar, con esos altos impuestos de hoy en día que son impagables. Se les acaba una economía legal que paga impuestos que genera empleo.

(Le sugerimos leer: Arturo Calle regaló una casa a familia que vivía en furgón)

¿Y usted qué propone ante eso, ha hablado con los alcaldes?

He propuesto que se haga una corrección. Que la propiedad raíz cambió de precio. Que cobren lo que vale hacer un centro comercial, el valor de la tierra, el valor de la construcción y lo que se gana el constructor y punto. He propuesto impuestos justos. Pero ¡Dios mío bendito!, cómo le ponen un valor comercial en Unicentro Bogotá de 45 millones de pesos metro. Construir con todo y utilidad no vale más de 12 millones de pesos.

Algo más: creo que no hay necesidad de que este año todos los que tienen sus locales comerciales cerrados –otros sin vender, otros sin poder pagar los impuestos– salgan a la calle a reclamar unos derechos justos. Espero que eso no suceda en el país. Porque le haría un daño muy grande. Cuando el mundo entero sepa que empresarios serios y correctos ya están en la plaza pública.

He hablado con Catastro Bogotá, con Catastro Medellín y hay que decirles a todos los departamentos. Los centros comerciales también les están diciendo a los alcaldes. Es una situación tan grave como la pandemia, si no más.

Muchos de los gastos que vienen son para pagar las deudas adquiridas por la pandemia, lo que lleva a hablar de reforma tributaria. ¿Cómo buscar más ingresos sin ahorcar a las empresas o a las personas?

¿No dicen que la corrupción se lleva entre 25 y 30 billones? Eso es más de dos reformas tributarias. ¿No dicen que la evasión del IVA puede estar también entre 25 y 30 billones? Ahí tenemos 50 o 60. ¿No dicen que la evasión de renta puede estar en más de 40 billones? Eso no lo dice Arturo Calle, lo dicen las estadísticas. Ahí está la plata. Eso es cuestión de control.

En impuesto de renta hay que poner impuestos justos, pero que todos paguemos, porque el país es de todos, no de unos pocos que somos los que pagamos impuestos.
Ahí está la plata, lo que sucede es que si yo no me agacho y la recojo, pues ahí queda en el suelo permanentemente.

(Puede ser de su interés: El camino de Arturo Calle para enfrentar la adversidad)

Economía en 2021

¿Qué prevé que va a pasar este año?

Este año va a generar, fácil, pérdidas para el 70 o el 80 por ciento del empresariado. Y van a tener que recurrir a la parte difícil, que es la bancaria, adquiriendo deudas. Afortunadamente, en este momento se pueden adquirir compromisos bancarios con unos intereses más bajos. Los ingresos para el Estado van a ser muy difíciles porque no se van a generar utilidades.

Si el Gobierno Nacional y los departamentos no son conscientes de todo esto, se van a quedar con todos los bienes del empresariado. ¿Qué van a hacer con ellos?, pues tenerlos en una bodega, esa bodega se va a llamar Colombia.

Empleo

El Dane dice que el desempleo en noviembre ya había bajado hasta 13,3 por ciento. ¿Se diría que se está reactivando la economía?

Primero, no se está reactivando la economía; al contrario, va para atrás. Y dos: respeto ciento por ciento lo del Dane. Pero para mí, Arturo Calle, pasa del 17 y puede estar en el 20. Lo que sucede es que la mayoría de esa gente se tuvo que trasladar, al no conseguir empleo formal, a la economía informal. Y la economía informal es un desempleo impresionante. Entonces yo pregunto: si hace un año, antes de la pandemia, el desempleo era de 10 por ciento, ahora con cierres de empresas, ¿apenas un 3 por ciento creció el desempleo en relación con hace un año?

¿Qué se podría cambiar en el código laboral que facilite la contratación, que anime a los empresarios a dar más trabajo?

Que se pueda contratar el día a la hora que quiera y el tiempo que quiera. Ah, que yo quiero trabajar en tal parte y me dan trabajo tres horas, voy las tres horas y punto. Así de sencillo. Es que no se le puede decir al que necesita y quiere trabajar que no puede porque lo que tiene que trabajar es tantos días y tantas horas. ¡Eso es una infamia! La parte laboral en este país debe ser libre, y contratar libremente, por encima del mínimo, lo que le paguen a uno el tiempo que quiera.

También soy partidario de que el trabajador reciba un salario integral. Que le llegue con sus prestaciones y todo. Él es quien lo debe aprender a manejar, no es el Estado ni el empresario. Cada uno con su responsabilidad. El que quiere ahorrar porque quiere vivienda, que aprenda a ahorrar. A la gente hay que enseñarle a ser responsable.

(Le recomendamos: Trabajos del futuro, así puede prepararse ante este cambio)

¿Eso no será desmejorar la situación del trabajador colombiano?

Yo les pregunto a ustedes: si están desempleados y los llama otro medio de comunicación y les dice que necesitan media hora o dos horas y ustedes necesitan dinero para sobrevivir, ustedes pueden trabajar esas horas; y si no lo hacen porque no quieren, allá ustedes. Eso no quiere decir que haya desmejoramiento. Ahora, hay que decirle al empresariado ‘sean responsables’. Es que uno es empresario no solo para tener una empresa, sino para pensar en grande, pensar en país. Tener instituciones, tener fundaciones.

Política

¿Lo está haciendo bien el gobierno de Claudia López frente al tema empresarial?

Mmmm, difícil esa pregunta. Muy difícil… La doctora Claudia debe estar más cercana al empresariado. Contar más con el empresariado. Es una persona bastante capaz. Pero frente a las empresas que desarrollan la ciudad, que pagan los impuestos y que le ayudan desde todo punto de vista a Bogotá, es importante que cuente con ellas.

Usted es uribista, ¿ve a Tomás Uribe como ‘el que dice Uribe’ para el 2022?

¡Cómo que “ve”! Tomás mismo lo dice. “Yo soy empresario. No conozco sino de empresa; yo no soy político, soy el hijo de un político, le ayudo, acepto la política”. Él no es para ser candidato presidencial. Él lo reconoce. Algo más: Arturo Calle le dijo a Tomás: “Mirá, todos los días dicen… y esto le hace tal vez un daño al partido y a veces a tu papá”. Y salió un artículo con lo mismo que le dijo a Arturo Calle: “No soy político, soy empresario”.

¿Y entonces quién?

¿Entonces quién? Entonces me estoy callado… Por ahora, el país, en cuanto a la derecha, no ha encontrado quién. Y están en el momento de que a ese quién, ¡ya!, le queda año y pico para recorrer el país, para que lo conozcan y para que nos diga cómo se gobierna un país. Este país ya no se puede manejar a base de política. Esto es una industria y hay que manejarlo con un carácter de industria, con un carácter de economía, con un carácter de buenas inversiones.

MARTHA ELVIRA SOTO FRANCO
MAURICIO GALINDO CABALLERO
Editores de EL TIEMPO

22 de enero 2021, 07:06 A. M.
MA
Martha Elvira Soto Franco - Mauricio Galindo Caballero 22 de enero 2021, 07:06 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Arturo Calle Empleo Tomás Uribe Claudia López pandemia
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Maleta azul
03:20 p. m.
Indagan si Poulos usaba el nombre 'el señor de la magia' para contactar mujeres
Bogotá
07:16 p. m.
Los 18 días de pánico de una mujer con un psicópata en Santa Fe
John Poulos
09:02 a. m.
John Poulos: esto ganaría al año el presunto asesino de Valentina Trespalacios
Bogotá
07:53 p. m.
Suspenden audiencia de John Poulos por cambio de traductor
Masturbación
11:13 a. m.
¿Qué le pasa a su cuerpo cuando se masturba muy seguido?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo