Cerrar
Cerrar
Empresas deben aprender con marcas exitosas en línea
Intervención Caribe Biz

El buen ambiente laboral impulsa la innovación.

Foto:

Cortesía de la Cámara de Comercio de Barranquilla

Empresas deben aprender con marcas exitosas en línea

Las tradicionales deben aprender de los grandes jugadores digitales, dice Mohanbir Sawhney.

Las empresas tradicionales deben aprender de los nuevos jugadores digitales para desarrollar personalización con sus clientes.

Así lo estableció Mohanbir Sawhney, del Foro Económico Mundial, consultor y experto en mercadeo, quien fue uno de los conferencistas en el Caribe Biz Forum 2017, que tuvo lugar en Barranquilla.

“En los actuales momentos, las empresas se enfrentan a un gran desafío, porque los clientes están a la espera de interacción con las marcas”, dijo, y agregó que es clave usar la tecnología para conseguir interacción en tiempo real.

Herramientas como la automatización, la analítica y el ‘big data’ son las sugeridas por Sawhney, “con el fin de crear experiencias personalizadas a gran escala”.

Según Sawhney, los clientes van a realizar la escogencia de acuerdo con la mejor experiencia que tengan, y el producto es apenas una parte de esta. “Si no hay clientes, entonces no se tienen negocios. O sea que el cliente está en el centro de todo lo que hacemos”, afirmó.

Al decir del experto, las empresas están tratando de cumplir con las exigencias de los consumidores en distintos niveles, pero “son los nuevos jugadores digitales los que están haciendo un mejor trabajo, como Uber, Amazon y Netflix”.

El experto agregó que las compañías tradicionales necesitan aprender de estos nuevos jugadores digitales, para asegurar los clientes del futuro, que son los jóvenes de hoy.

“En mercados emergentes, como el de Colombia, no hay razón para que estén atrasados en el tema. Lo único es que el enfoque tiene que ser adaptado al mercado local para entender el comportamiento y las necesidades únicas de sus clientes, porque lo que funciona en Estados Unidos no necesariamente va a operar en Colombia”.

Para Sawhney, “no es simplemente cambiar el idioma, hay que entender la cultura y la mentalidad de las personas. Si Colombia hace eso, puede adelantarse a la competencia, y yo me siento muy optimista de que vamos a tener unas mejores prácticas”.

Agregó que crear innovación en las empresas ayuda si se tiene un buen entorno laboral.

“La cultura de la innovación tiene que permear toda la empresa, pasar por toda la organización, desde la parte superior y cubrirla toda. La cultura es más importante que el aspecto físico del entorno laboral. Pero, por supuesto, ayuda el hecho de tener un sitio de trabajo que sea cómodo y entretenido”, explicó Sawhney.

BARRANQUILLA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.