Un total de 62 fábricas, 26 constructoras de obras civiles, 7 laboratorios farmacéuticos, 4 firmas del sector mineroenergético, 3 empresas de tecnología y 4 de otros sectores no han cumplido con la tarea de presentar el programa que obligatoriamente deben diseñar, en el marco de la ley 1778 de 2016, para prevenir el soborno transnacional.
LaSuperintendencia de Sociedades indicó que 531 empresas están obligadas a implementar dicho programa de ética, pues su incumplimiento es causal de onerosas multas. Más aún si se trata de compañías grandes, con activos e ingresos superiores a 75.000 salarios mínimos vigentes y al menos 1.000 empleados.
De acuerdo con datos de la entidad, el 58 por ciento cumplió, 22 por ciento diseñó el programa y no lo ha puesto en marcha, pero las 106, que corresponden al 20 por ciento de las obligadas, recibieron un ultimátum para que se pongan al día.
“La Superintendencia adelanta una estricta vigilancia para velar por la transparencia de las sociedades colombianas en el extranjero”, dijo el Superintendente Francisco Reyes.
El primer llamado es para que las compañías expliquen y adjunten pruebas que justifiquen las afirmaciones. Según Reyes, las firmas que incumplieron no solo se enfrentan a posibles multas, sino que están dando un mensaje muy negativo frente a su compromiso con la transparencia.
Comentar