La compañía Electricaribe, controlada por la multinacional española Gas Natural Fenosa, interpuso un recurso de reposición, por la vía administrativa, contra la intervención de su filial Electricaribe por evidenciar errores en este procedimiento.
Pero según conoció EL TIEMPO, el argumento central del recurso de reposición tiene que ver con que en la resolución de intervención, la Superintendencia no citó, en las causales y argumentaciones de la medida administrativa, el concepto que debe emitir la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), según lo dispone la Ley de Servicios Públicos.
Y agrega que si la Superservicios omitió referirse al agotamiento de una etapa obligatoria para la toma de posesión, como es esta, se está ante una indebida o insuficiente motivación del acto administrativo, lo que implica una trasgresión del derecho de contradicción y de defensa de Electricaribe. (Lea también: Emgesa y EPM tendrán nuevos contratos con Electricaribe)
Según se pudo establecer, solo hasta este miércoles la Superintendencia de Servicios Públicos publicó en su página de internet el concepto de la Creg, ya que esta documentación no fue adjuntada ni relacionada en la resolución de intervención, pero sí fue obtenida de forma previa.
En dicho concepto, fechado el 11 de noviembre (tres días antes de la medida), la Creg le dice al Superintendente de Servicios Públicos, José Miguel Mendoza, que “en sesión 743 del 11 de noviembre de 2016, con base en la evaluación de los hechos y análisis que expone en su solicitud y de los documentos que acompaña a la misma, aprobó por unanimidad emitir concepto favorable para adoptar la medida de toma de posesión de los bienes, haberes y negocios de la empresa Electrificadora del Caribe SA ESP, por encontrar configuradas las causales invocadas".
El recurso fue interpuesto por la abogada Margarita Lucía Castro, quien desde el 21 de noviembre pasado recibió poder especial, por parte del agente especial la Electricaribe Intervenida, Javier Lastra Fuscaldo, para interponer los recursos que procedan contra la resolución de intervención. Por su parte, fuentes de Gas Natural declinaron hacer comentarios.
Un mes para arreglo amistosoComo se recuerda, antes de la intervención de Electricaribe, Gas Natural Fenosa solicitó en julio abrir un diálogo de seis meses -plazo que acaba a mediados de enero- al amparo del acuerdo para la promoción y protección recíproca de inversiones firmado entre Colombia y España. (Además: Por cierre del crédito, Gobierno pasó a ser fiador de Electricaribe)
En el caso de no alcanzar un pacto, una opción que tiene la multinacional española es recurrir al arbitraje internacional llevando el conflicto al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi), un organismo que depende del Banco Mundial.
En presentación de resultados del tercer trimestre del año, el consejero delegado de Gas Natural, Rafael Villaseca, reivindicó "seguridad jurídica" en Colombia para poder hacer frente a la morosidad y al fraude en Electricaribe, si bien se mostró "seguro" de poder alcanzar un pacto con el Gobierno colombiano.
EFE / ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Comentar