La mayor cadena minorista de Colombia, Almacenes Éxito, reportó una pérdida neta de 7.593 millones de pesos en el primer trimestre, debido a un incremento del gasto financiero de cerca de $37.000 millones y una mayor provisión de impuestos cercana a los $59.000 millones. La pérdida de Éxito se compara con una utilidad neta de 760 millones de pesos entre enero y marzo del año pasado.
Pese al saldo negativo, los ingresos operacionales de la compañía se incrementaron un 12,9 por ciento a 13,5 billones de pesos, al tiempo que el EBITDA aumentó un 34,9 por ciento a 731.000 millones de pesos en el periodo analizado, precisó Éxito en una comunicación.
"La estrategia de internacionalización de la Compañía empieza a materializar resultados positivos, gracias a la recuperación gradual de Brasil", agregó la compañía, que posee negocios en Colombia, Brasil, Argentina y Uruguay.
En el comunicado la compañía aclara que cerró el primer trimestre del año con 1.559 puntos de venta de alimentos, distribuidos así: 563 en Colombia, 888 en Brasil, 80 en Uruguay y 28 en Argentina.
Con cinco nuevas aperturas, el área de ventas consolidada de Grupo Éxito alcanzó los 2,8 millones de metros cuadrados. Por su parte, el programa de Aliados completó 1.486 minimercados y tenderos de barrio, de los cuales son 1.336 Aliados Surtimax y Aliados Super Inter en Colombia y 150 Aliados CompreBem en Brasil.
Por su lado, el formato de proximidad continúa su desarrollo en Uruguay y Argentina; en este trimestre se abrieron tres tiendas: un Devoto Express en Uruguay y dos Petit Libertad en Argentina.
Tal y como se ha venido anunciando, la captura de sinergias es una de las ganancias de la internacionalización de la compañía y es así como ya en este primer trimestre se han materializado acuerdos y buenas prácticas por 25 millones de dólares, igual a lo capturado durante todo el 2016. Se espera que para el cierre del año se alcancen sinergias por más de 50 millones de dólares.
Comentar