El sueldo promedio de los principales directivos de las corporaciones cotizadas rondó los 11,5 millones de dólares en el 2016, de acuerdo con un análisis realizado por ‘The Wall Street Journal’ a los salarios y compensaciones pactados por los consejos de administración de un centenar de empresas. Eso representa un incremento de casi el 7 por ciento con respecto al 2015, cuando la mayoría recibió un recorte.
El ejercicio 2015 fue especialmente volátil por las tensiones que dominaron el entorno en el que se mueve la bolsa. Pero a la vista del repunte en los salarios, parece que fue temporal. Un año después, las empresas que elevaron la remuneración a sus principales gestores fueron más del doble de las que pasaron la tijera.
El retorno medio de las compañías analizadas a los inversores fue del 17 por ciento en el 2016, frente a solo un 4,5 por ciento en el ejercicio fiscal precedente. Los premios por rendimiento en acciones subieron un 7,4 por ciento, mientras que los incentivos en efectivo caen un 1,4 por ciento. Es la manera que tienen los consejos de vincular las remuneraciones a la marcha a largo plazo de las compañías, más que a los beneficios a corto.
(En fotos: Los cinco hombres más ricos del mundo, según Forbes)
El ejecutivo mejor pagado entre las empresas del S&P 500 que detallaron las remuneraciones fue Thomas Rutledge, del operador de cable Charter Communications, con 98,5 millones.
Le sigue Fabrizio Freda, de Estée Lauder, con 48,4 millones, y Mark Parker, de Nike, con 47,6 millones.
Tim Cook, de Apple, sufrió un recorte del 15 por ciento por no cumplir los objetivos. La de Jeff Immelt, en GE, cayó un 35 por ciento.
La lista incluye a tres ejecutivas. La mejor pagada es Meg Whitman, de Hewlett Packard Enterprise, que recibió 35,6 millones. Es el doble de lo que amasó en 2015, cuando decidió partir de HP.
Virginia Rometty, de IBM, se benefició de un incremento del 65 por ciento, hasta los 32,7 millones.
Denise Morrison, consejera delegada de las sopas Campbell, ganó 12,9 millones, un 37 por ciento más que en el ejercicio precedente.
El índice de confianza del Business Roundtable se colocó en el primer trimestre en los 93,3 puntos, un repunte de 19,1 puntos. Es el mayor incremento desde finales del 2009 de este indicador que mide las expectativas de los empresarios en ingresos, inversiones y empleo. Hasta ahora rondaba los 80 puntos. Cualquier lectura superior a los 50 refleja expansión de la economía.
El dato va en la línea de otros similares publicados tras la victoria de Donald Trump en noviembre pasado. El presidente republicano promete un recorte mayor de la regulación e impuestos para incentivar la inversión.
SANDRO POZZI
Ediciones EL PAÍS, SL 2017