close
close

TEMAS DEL DÍA

CLAUDIA LÓPEZ SOBRE DIRECTOR DE POLICÍA NUEVO TIROTEO EN EN ESCUELA DE NASHVILLE EE.UU. NANCY GONZáLEZ EXTRADITADA A EE.UU. TRANCóN AUTOPISTA NORTE UAESP CEMENTERIOS AIDA MERLANO VICITMA DE GOLPIZA HOJA DE COCA TWITTER ELON MUSK MILLONARIOS GANA EL CLÁSICO BILLIE EILISH EN COLOMBIA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Por qué es riesgoso intervenir a Electricaribe?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

En los últimos años, por factores como el fenómeno del Niño y el crecimiento económico, la costa Atlántica ha venido aumentando de forma importante su consumo de energía.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

¿Por qué es riesgoso intervenir a Electricaribe?

FOTO:

Archivo / EL TIEMPO

El año pasado, las cuentas por pagar de la firma, por compras de energía, subieron 73 %.


Relacionados:
Economía Electricaribe

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

11 de agosto 2016, 03:18 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
11 de agosto 2016, 03:18 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Mientras varios sectores políticos y sociales de la costa Atlántica han venido pidiendo que el Gobierno intervenga a la distribuidora de energía Electricaribe, firma que tiene a cuestas lastres de varios años, el efecto de una decisión en el mercado eléctrico sería complejo para usuarios y generadores de energía.

La presidenta de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgén), Ángela Montoya, aseguró que cualquier decisión que se tome debe ser estratégica y tiene que ponderar los efectos para el país y para los agentes del sector.

Lo anterior, porque una intervención a esta compañía, que atiende a 2,5 millones de usuarios, tendría un impacto aproximado en el 20 por ciento de la demanda de energía del país. (Lea también: Electricaribe, gobiernos y usuarios, en la raíz de crisis del servicio)

Este es el porcentaje que consume Electricaribe actualmente en el mercado, el cual es un tamaño considerable frente al total. Y en número de usuarios, el impacto se calcula en el 18 por ciento, según estimaciones de la Contraloría General de la República.

Además, según otras fuentes del mercado, al intervenir la firma el Gobierno debería sacar millonarios recursos, según el tiempo y el tipo de medida que se decida.

En los últimos años, por factores como el fenómeno del Niño y el crecimiento económico, la costa Atlántica ha venido aumentando de forma importante su consumo de energía, la cual es comprada a tres agentes principales: Isagén, AES Chivor y la española Emgesa.

Según el balance de Electricaribe del año pasado, antes de que el fenómeno climático llegara a su mayor intensidad, entre noviembre del 2015 y marzo del 2016, el consumo de energía en este mercado subió muy por encima del resto del país. (Lea también: Gobernadores del Caribe piden 'intervención de Electricaribe ya')

De acuerdo con el documento, en el 2015 el consumo de la región subió un 7,77 por ciento, frente al 4,11 por ciento del resto del país. Incluso, en el 2014 el incremento de la demanda de Electricaribe fue mayor, del 8,56 por ciento, mientras en el resto del país el porcentaje de variación fue del 3,16 por ciento.

Además, solo en el 2015, según el reporte de Electricaribe, en el ítem de acreedores comerciales y otras cuentas por pagar, las compras de energía cerraron en 489.696 millones de pesos, para un aumento cercano al 73 por ciento con respecto al corte del 2014.

Este incremento, según fuentes enteradas, obedeció a que para tener acceso a la energía en la bolsa, Electricaribe tuvo que dejar garantías bancarias reales. Aun así, el año pasado la firma tuvo cerca de 13 limitaciones de suministro.

El superintendente de Servicios Públicos, José Miguel Mendoza, señaló que se deber mirar con cuidado, pues la decisión de intervenir no se puede tomar sin entender muy bien todos los efectos de esta actuación.

¿Nuevos agentes?

Ante la grave situación, el Gobierno abrió la puerta para que lleguen otros agentes, no solo para garantizar la prestación del servicio, sino para que este sea de calidad.

Así lo dijo el ministro de Minas y Energía, Germán Arce, al señalar que esta es una de las posibilidades que se miran. De acuerdo con el funcionario, el país tiene un problema histórico, que consiste en que “hemos querido resolver a punta de subsidios y de proyectos de electrificación, y aquí lo que necesitamos son acciones de largo plazo que nos garanticen que la operación sea viable para el actual operador o para cualquiera que lo preste”.

El nuevo equipo de la Superservicios puede demorar algunas semanas el análisis de la conveniencia de intervenir la empresa, ya que también hubo relevo en la Delegatura de Energía y Gas, área en la que el martes asumió José Fernando Plata Puyana, quien procede de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y conoce el mercado eléctrico. (Lea también: El robo de energía y otros cinco males de Electricaribe).

Altas deudas de los usuarios de la firma

En diciembre del año pasado, la Contraloría General de la República dijo que los usuarios de las zonas especiales y de difícil gestión le debían a la compañía más de 697.000 millones de pesos, de los cuales las zonas subnormales representaban unos 401.599 millones de pesos.

Hoy, las deudas de estos últimos ya superan los 650.000 millones de pesos, suma que crece sin parar, ya que de los 2,5 millones de usuarios que tiene Electricaribe, el 80 por ciento corresponde a estratos 1, 2 y 3.

Gobiernos locales exigen, pero deben millonarios recursos

A la fecha, los entes territoriales de la región Caribe también ya le deben a la compañía alrededor de 150.000 millones de pesos que no han entrado a las arcas de la empresa, la cual no puede cortar el servicio porque se trata de establecimientos públicos, que son bienes y servicios protegidos por la Constitución Política, como los hospitales, por ejemplo.

Recursos de normalización de redes están sin ejecutar

En diciembre pasado, la Contraloría advirtió que buena parte de los recursos para normalizar las redes en barrios subnormales y para expandir la infraestructura están quietos, sin generar beneficio a las comunidades, pues 404.453 millones de pesos girados por el Ministerio de Minas y Energía a Electricaribe para estos propósitos, en el 2008 y entre el 2011 y el 2014, se habían dejado de ejecutar 93.043 millones de pesos.

Y al sumarle otros 56.984 millones de pesos que fueron asignados el año pasado a empresas de otras regiones (hubo enfrentamiento entre Electricaribe y el Ministerio de Minas y Energía), algunas con mercados más pequeños y sin la experiencia requerida, la cifra de la plata que la Costa tiene sin ejecutar para mejorar la calidad del servicio asciende a los 150.027 millones de pesos.

Fuentes oficiales le dijeron a EL TIEMPO que varios de estos agentes estarían pensando en devolver el dinero, debido a que el aumento del dólar encareció los costos de los insumos para ejecutar los proyectos.

Por morosos, firma no cumple pacto

Aunque el Gobierno impulsó proyectos por $ 3 billones en las redes de transmisión nacional y regional en la Costa, las mejoras no las ven los usuarios, pues en la red de distribución Electricaribe no ha ejecutado el billón de pesos al que se comprometió, pues no tiene retorno de la inversión. (Lea también: Alerta por riesgo inminente de apagón en la Costa Caribe)

No dejan instalar redes antirrobo

En el informe de actuación especial de finales del año pasado, la Contraloría señaló que en los proyectos de normalización eléctrica, Prone GSC-97-2008, que costaron 19.359 millones de pesos para beneficiar a 10.704 usuarios, las obras estaban finalizadas pero la comunidad no permitió la energización de la infraestructura eléctrica, la cual corre el riesgo de ser objeto de vandalismo por la falta de uso.

Se trata de redes inteligentes con sistemas para evitar la adulteración y el robo de energía.

ÓMAR G. AHUMADA ROJAS
Subeditor Economía y Negocios
En Twitter: @omarahu

11 de agosto 2016, 03:18 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
11 de agosto 2016, 03:18 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Economía Electricaribe
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Infidelidad
12:00 a. m.
Sospechaba infidelidad y puso laxante en la comida de su esposo: 'Cayeron ambos'
Policía Nacional
09:43 a. m.
Polémica por esposa de coronel que humilla a policía: 'Tú no eres nada'
Contenidolibre
12:00 a. m.
Concursantes del Desafío, Masterchef y realities colombianos que ya murieron
Perú
12:00 a. m.
Conmoción por feminicidio: joven fue quemada viva por su expareja en plena calle
Efectos secundarios
mar 25
Levotiroxina: ¿cuáles son sus efectos secundarios?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Listado de alimentos que tendrían impuesto por reforma tributaria
El precio del dólar en Colombia bajó de la barrera de los 4.700 pesos
El método nórdico para ser mucho más exitoso, sin dañar tu felicidad
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo