El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) cerrará temporalmente la importación de carne bovina colombiana a Chile, tras la detección de un foco de fiebre aftosa en el departamento de Arauca en Colombia, el cual fue notificado ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
La medida afecta a las partidas producidas desde el 28 de mayo pasado y se mantendrá así mientras la condición zoosanitaria lo justifique. El SAG señaló mediante un documento que ya se contactó con las autoridades sanitarias de Colombia para monitorear el caso y evaluar de mejor manera la situación.
Asimismo, indican que Chile autorizó hace aproximadamente un mes la importación de carne de este origen, luego de profundo proceso de evaluación que tomó varios años en completarse. Según explico el servicio agrícola "la fiebre aftosa es una enfermedad viral, altamente contagiosa que afecta solamente a los rumiantes, causando graves pérdidas económicas".
"Chile fue declarado como país libre de esta enfermedad el 16 de enero de 1981", añade el documento, condición que le ha permitido al país austral exportar productos pecuarios a los más exigentes mercados internacionales.
Desde que el Gobierno notificó ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OEI) el sábado la aparición de un foco de fiebre aftosa en Arauca, las alarmas han estado encendidas. Y Panamá, Ecuador y Perú también han cerrado las puertas al producto colombiano.
De acuerdo con el Senasa (Perú), la prohibición duraría 6 meses, 180 días, y podría ampliarse dependiendo de la evolución.
Perú está libre de aftosa desde hace 13 años y desde mayo del 2013 solo se vacuna en la frontera norte del país para evitar que la enfermedad llegue al interior.