Ecopetrol quedó habilitada por la Comisión Nacional de Hidrocarburos de México (CNH), para presentar propuestas por los bloques que considere estratégicos de la primera licitación de la Ronda Dos de ese país, en la que se ofrecerán 15 áreas el próximo lunes, 19 de junio.
Según la entidad rectora del sector petrolero del país azteca, los bloques se encuentran en el mar (off-shore) en aguas someras, es decir, de poca profundidad, y el Gobierno mexicano espera inversiones por 11.200 millones de dólares.
Son áreas localizadas en el golfo de México, dentro de las provincias petroleras de Tampico-Misantla, Veracruz y Cuencas del Sureste, a las que se clasificaron 36 licitantes, de los cuales 20 lo hicieron de forma individual y 16 consorcios se conformaron para presentar propuestas agrupadas.
Según el listado, Ecopetrol se calificó al proceso de forma individual mediante la firma Ecopetrol Global Energy S. L. U., en un listado de petroleras de 15 países, entre las que se destacan las estadounidenses Chevron, ConocoPhillips y Noble Energy México, la estatal mexicana Pemex, la francesa Total, la española Repsol y la holandesa Shell.
Y para postularse en equipo, Ecopetrol formó tres consorcios.
El primero lo lidera la americana Noble Energy México, junto con Ecopetrol Global Energy S. L. U. y PC Carigali Mexico Operations, de Malasia, filial de la estatal petrolera de ese país, Petronas.
Hace unos meses, luego de la asamblea general de accionistas de Ecopetrol, el presidente de la compañía, Juan Carlos Echeverry, viajó a Malasia para reunirse con directivas de Petronas, para analizar posibles negocios conjuntos.
El segundo consorcio lo lidera PC Carigali Mexico Operations y está solamente con Ecopetrol Global Energy S. L. U. Y para el tercer consorcio, Ecopetrol se asoció con la estatal mexicana Pemex Exploración y Producción, en una unión que lidera esta última compañía.
No obstante, fuentes enteradas del proceso resaltaron que si bien Ecopetrol está precalificada, eso no quiere decir que se vayan a presentar sobres con ofertas, necesariamente.
Y a comienzos de mayo, cuando Ecopetrol y el Gobierno confirmaron la primicia de EL TIEMPO sobre el gran hallazgo de gas en el occidente del mar Caribe colombiano, Echeverry anunció que la compañía participará en las licitaciones de campos offshore que este año harán México y Brasil, porque se considera que el país ya juega en una liga internacional.
Además, según fuentes enteradas de la coyuntura petrolera actual de Colombia, en la apuesta por ir a otros países a participar en subastas de bloques petroleros también estaría pesando la problemática local que se vive para avalar los proyectos por parte de las comunidades, toda vez que el objetivo de Ecopetrol, como el de todas las petroleras en el mundo, es adicionar reservas de crudo y gas de forma continua, buscando incrementar su valor y los beneficios para sus accionistas.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS