Ecopetrol inició el jueves en aguas del mar Caribe la perforación del primer pozo petrolero costa afuera, informó el Ministerio de Hacienda.
De acuerdo con el ministro de esa cartera, Mauricio Cárdenas, citado en un comunicado, “comenzó la perforación del pozo Molusco en el Caribe, el primero en ser operado ciento por ciento por Ecopetrol”.
Ecopetrol ha logrado cuatro hallazgos en cinco perforaciones hechas en emprendimientos similares, lo que corresponde a una tasa de éxito de 80 por ciento para el primer semestre del 2017, agregó la información.
El 18 de julio pasado, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia firmó una resolución que reglamenta y permite los proyectos de perforación exploratoria de hidrocarburos en costa afuera como parte de las estrategias definidas en el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno.
Ese despacho indicó entonces que la exploración y explotación de hidrocarburos costa afuera “es una de las estrategias definidas desde el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018” y tiene como objetivo “aumentar las reservas de hidrocarburos”.
De otra parte, la agencia estadounidense Moody’s subió a “estable” la perspectiva de Ecopetrol y mantuvo la calificación del grado de inversión en Baa3, informó la compañía.
Según detalló Ecopetrol en un comunicado, el aumento de la perspectiva se debe a la “exploración con socios estratégicos”, la “implementación de recobro mejorado y proyectos infill”, la “evaluación de oportunidades en yacimientos no convencionales” y al “crecimiento inorgánico apalancado en la fuerte posición de caja”.
La compañía aseguró que esa calificación también se basó en “los sólidos resultados financieros de Ecopetrol”, lo que incluye “una buena posición de liquidez y bajo riesgo de refinanciamiento”, así como en el compromiso de la administración de proteger las métricas de crédito.
Comentar