close
close

TEMAS DEL DÍA

CONDICIONES DE AVIANCA Y VIVA PARQUE NACIONAL: HOMBRE ASESINADO REUNIóN PETRO Y SANTOS FESTIVAL ESTÉREO PICNIC 2023 CONDENAN A JHON POULOS VUELTA A CATALUñA HORARIOS TRANSMICABLE FISCAL SOBRE FRANCIA MÁRQUEZ HONGO MORTAL LIONEL MESSI JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
En multas, empresas deben al Estado más de 621.000 millones de pesos
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Las dos multas más altas que ha dejado en firme la Superfinanciera este año alcanzan los 365 millones y 623 millones de pesos.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

En multas, empresas deben al Estado más de 621.000 millones de pesos

FOTO:

Archivo / EL TIEMPO

El 48 % de esos recursos está en mora. Gobierno alista decreto para fortalecer sanciones.


Relacionados:
Multas Economía Empresas

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

14 de agosto 2016, 09:23 P. M.
RT
Redacción El Tiempo 14 de agosto 2016, 09:23 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Al menos unos 621.000 millones de pesos le están debiendo al Estado las empresas que operan en el país y que han sido sancionadas por las distintas superintendencias, luego de que estas detectaran infracciones o violaciones a las normas que rigen cada sector de la economía.

De esa cartera, el 48,2 por ciento –unos 299.000 millones de pesos– está en mora, razón por la cual estos órganos de vigilancia y control, una vez vencidos los plazos, inician los respectivos cobros coactivos, lo que incrementa el monto que deben pagar, pues tendrán que cancelarse con intereses moratorios y los correspondientes gastos de los procesos judiciales.

La cifra de las deudas puede ser más alta si se tiene en cuenta que de las superintendencias del Subsidio Familiar y de Notariado y Registro no fue posible obtener la información respectiva.

Ahora, los recursos pendientes de pago serían suficientes para financiar la mitad de las 30.000 casas que forman parte de la segunda fase del programa de viviendas gratis, cuyo presupuesto es de 1,4 billones de pesos.

Llama la atención que en lo corrido del 2016, el valor de las sanciones monetarias impuestas por las superintendencias, unos 533.000 millones de pesos, casi supera el monto total de las multas del año pasado, el cual alcanzó poco más de 535.000 millones de pesos, según información de estas entidades.

José Luis Mendoza Daza, superintendente de Servicios Públicos, es de los que creen que no todas esas fallas de mercado se solucionan con multas, sino que ese tipo de sanciones se debe manejar con inteligencia y mucho tacto, pues hay que pensar en los efectos que estos tienen sobre los demás actores del mercado.

Los dineros recaudados por concepto de multas y sanciones, la mayoría de las veces son destinados a funcionamiento de dichos órganos de vigilancia y control, pero también tienen como destino el presupuesto de la Nación.

Por ejemplo, en el caso de las superintendencias de Salud, de Sociedades y de Servicios Públicos, los recursos de las sanciones se incorporan a los presupuestos de cada una de estas entidades para gastos de funcionamiento.

“Estos recursos permiten cofinanciar los gastos anotados y los de inversión de la entidad; van para la realización de las acciones de inspección, vigilancia y control; para la debida atención y protección de los usuarios, y para el fortalecimiento de las funciones jurisdiccionales y de conciliación como mecanismo alternativo de solución de conflictos, entre otros”, indicaron fuentes de la Supersalud.

En las superintendencias Financiera, de Industria y Comercio, Solidaria y la de Transportes, las empresas multadas deben girar los recursos al Tesoro Nacional o a las mismas entidades de vigilancia, que se encargan luego de trasladarlos al Ministerio de Hacienda.

Topes de multas

Aunque las sanciones más frecuentes que imponen las superintendencias a sus vigilados tienen que ver con violaciones a las normas de la competencia, la protección al consumidor, no reporte de información sobre sus actividades en los plazos estipulados, así como el incumplimiento de sus deberes de mercado, entre otras, las multas no son iguales en todos los sectores y varían dependiendo de si van contra una persona natural o una jurídica.

“La multa máxima para una persona natural (representantes legales, directores o secretarios de salud, jefes de presupuesto y tesoreros, entre otros) es de 200 salarios mínimos mensuales legales vigentes (s.m.m.l.v.) –unos 138 millones de pesos–. En el caso de personas jurídicas, 2.500 s.m.m.l.v. – “cerca de 1.727 millones de pesos”, señalan fuentes de la Supersalud–.

En la Superfinanciera, el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y la Ley de Valores indican que el tope máximo de una multa de carácter institucional no puede superar los 1.040 millones de pesos, en tanto una personal, los 207,2 millones de pesos, según valores del 2016.

En temas relacionados con el incumplimiento de las normas de lavado de activos, la sanción asciende a cerca de 3.300 millones de pesos, y por habeas data, a 1.034 millones.

Otras, referentes al retraso en el pago de prestaciones económicas del Sistema de Riesgos Profesionales, llegan a los 689 millones de pesos para este año, indicaron funcionarios de la entidad.

Las dos multas más altas que ha dejado en firme la Superfinanciera este año alcanzan los 365 millones y 623 millones de pesos.

La primera, a una entidad bancaria por exceder el límite en el cobro de intereses para créditos de vivienda, y la segunda, a Rodrigo Jaramillo por “omisión en el cumplimiento de sus deberes como administrador de Interbolsa”.

Los topes de las sanciones

En la Supersociedades, el tope de las multas también alcanza los 200 s.m.m.l.v., según funcionarios de la entidad, y dos de las sanciones más recientes fueron contra César Mondragón Vásquez y Juan Carlos Bastidas, por 26,7 millones de pesos cada uno, por no cumplir en forma oportuna lo relativo a la inscripción del grupo empresarial.

En reiteradas oportunidades, el superintendente de Sociedades, Francisco Reyes Villamizar, ha señalado la necesidad de fortalecer este aspecto en la entidad y así evitar que se cometan más infracciones a las normas del sector.

Se sabe que el Gobierno ya tiene listo un decreto para endurecer las sanciones a las empresas que operan en el sector de servicios públicos, el cual dará a conocer en los próximos días.

En este aspecto, la Superindustria (SIC) ha sentado un precedente con las más recientes sanciones impuestas a varios de sus vigilados, en especial por violaciones a las normas de competencia.

Solo las multas impuestas en lo corrido de este año se aproximan al medio billón de pesos, esto es, 22 por ciento más que las registradas en todo el 2015.

Como se recuerda, esta superintendencia ha impuesto severas multas a varias empresas por cartelización de precios. La más reciente fue por 185.000 millones a las empresas Colombiana Kimberly Colpapel, Productos Familia, Papeles Nacionales y Cartones y Papeles de Risaralda, así como contra varias personas naturales, funcionarios de esas empresas.

CARLOS ARTURO GARCÍA M.
Redacción Economía y Negocios

14 de agosto 2016, 09:23 P. M.
RT
Redacción El Tiempo 14 de agosto 2016, 09:23 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Multas Economía Empresas
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Ranking de universid..
06:24 p. m.
El top de las mejores carreras universitarias del país: conozca si está la suya
Cartagena
12:00 a. m.
Una jeringa en habitación de la tragedia, clave en muerte de pareja en Cartagena
Diego Guauque
08:25 p. m.
Diego Guauque comparte dolorosa noticia sobre el cáncer: 'Vuela alto, Thomas'
Bogotá
08:15 a. m.
Esta es la hipótesis del macabro hallazgo de cuerpo en puente de la calle 26
Guerra
12:00 a. m.
Vidente advierte cómo, cuándo y dónde comenzaría la Tercera Guerra Mundial

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Listado de alimentos que tendrían impuesto por reforma tributaria
JetSmart ya no comprará Ultra Air: canceló carta de entendimiento
¿Por qué ahora sí le pueden imponer una ‘fotomulta’?
El método nórdico para ser mucho más exitoso, sin dañar tu felicidad
Shakira es llamada a juicio por fraude fiscal en España, ¿cuántos años de cárcel piden?
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo