La familia salvadoreña Kriete, a través de Kingsland Holdings, dueño de 21,9 por ciento de las acciones con derecho a voto de Avianca Holdings y del 14,46 por ciento de las acciones totales de la holding de aviación, demandó el martes, ante la Suprema Corte del estado de Nueva York, el ahttp://www.eltiempo.com/economia/empresas/alianza-de-avianca-con-united-airlines-/16806288
Los demandados son Germán Efromovich, su hermano José Efromovich, así como Synergy Aerospace Corporation (Synergy), Avianca Holdings y United Airlines, buscando que se les prohíba ejecutar la transacción, anunciada el 31 de enero.
Según Kingsland Holdings, la acción legal argumenta que Germán Efromovich, presidente de la junta directiva de Avianca Holdings y también propietario de Synergy, negoció en secreto con United para su beneficio propio, en detrimento de la compañía y de los demás socios.
Señala que la transacción con United consiste aproximadamente en 800 millones dólares en préstamos de United a Synergy, respaldados por la participación accionaria de esta en Avianca y en OceanAir (Avianca Brasil), de las cuales la mitad está destinada supuestamente al pago de la deuda a terceras partes, incluyendo el fondo de inversión Elliott Management.
(Además: Se agita la competencia por el mercado de viajeros en América Latina)
“A pesar de que 200 millones de dólares están destinados teóricamente a una inversión en Avianca, el monto no alcanza ni de lejos a la cantidad supuestamente necesaria para aliviar los problemas de liquidez (causados por las conductas inadecuadas de Efromovich)”, sostiene.
Agrega que, además, Efromovich pretende usar los ingresos del préstamo de United “asignado a Avianca” para respaldar una oferta de derechos, abriendo la posibilidad de que nada de lo recaudado beneficie de manera efectiva a Avianca Holdings
Llama la atención el hecho de que, en diciembre, Avianca Holdings recibió dos ofertas que habrían aliviado los problemas de liquidez y agregado valor significativo a la compañía y sus accionistas (Delta y Copa), pero “faltando a su obligación financiera, Efromovich buscó obstaculizar dichas ofertas” para favorecer el acuerdo entre Synergy y United.
Los demandantes alegan, además, que otro de los objetivos de Efromovich es forzar a Avianca Holdings a una fusión con OceanAir (Avianca Brasil), “una línea aérea regional prácticamente insolvente, cuya única calificación es ser de propiedad y administración de los Efremovich y Synergy.
(Lea también: Las claves del negocio que metió a Avianca en la pelea regional)
Señala que los balances de OceanAir muestran pérdidas por más de 200 millones de dólares en los últimos cinco años. Y reitera que Efromovich ha negociado secretamente un acuerdo de beneficio propio para desviar cientos de millones de dólares de Avianca y sus accionistas, a fin de evitar un desastre financiero personal.
Dice que el empresario participó subrepticiamente en transacciones en las que comprometió alrededor del 97 por ciento de su participación en Avianca Holdings a terceros en forma de préstamos colaterales, incluyendo a Elliott.
Y agrega que “el control de Avianca les permite extraer valor a través de otras transacciones para ventaja propia”.
Por ahora no hay respuesta a preguntas hechas a Efromovich. En su oficina señalaron que está en Asia. Avianca Holdings señaló que no ha sido notificada de la demanda y que cualquier pronunciamiento se hará oportunamente.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Comentar