close
close

TEMAS DEL DÍA

SHAKIRA METRO DE BOGOTá TERREMOTO TURQUIA NARCOVACAS CAJAS DE COMPESACIóN REFORMA SERVICIOS PúBLICOS SACERDOTE MUERTO BAR MEDELLíN COLOMBIA SUB 20 NACIONAL CINTIA COSSIO ATERRIZAJE DE EMERGENCIA  EL NOGAL CONMEMORACIóN
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Así fue como una tienda de videojuegos puso a temblar Wall Street
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Caso Gamestop: quién ganó y quién perdióCaso Gamestop: quién ganó y quién perdió

Olivier Douliery. AFP

Así fue como una tienda de videojuegos puso a temblar Wall Street

La tradicional minorista estuvo en el centro de una guerra virtual sin precedentes. Análisis. 


Relacionados:
Bolsa de Valores Bolsa de Colombia Wall Street A Fondo Csuscriptor

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

07 de febrero 2021, 12:52 P. M.
RI
Ricardo Ávila 07 de febrero 2021, 12:52 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

No deja de ser irónico que una sucesión de eventos que dejó ganancias para unos y pérdidas para otros por miles de millones de dólares involucre a una compañía que tiene el nombre de la némesis del 'sheriff' de Nottingham. Se trata de la aplicación Robinhood, inspirada en el legendario personaje inglés del Medioevo, quien dirigía una banda de asaltantes que les robaba a los ricos para darles a los pobres.

Y es que, a lo largo de las últimas semanas, la bolsa de Nueva York acabó siendo sacudida por un fenómeno en el cual un gran número de usuarios de esa plataforma obtuvo mucho dinero. Ello ocurrió tras imponerse a una serie de fondos de cobertura que habían apostado en contra de la acción de GameStop, una cadena de tiendas de videojuegos en dificultades.

(En contexto: La jugada de un grupo de jóvenes contra los fondos de Wall Street).

Sin entrar en honduras, basta decir que estos fondos habían vendido títulos prestados (en corto, es la expresión usual), con la intención de reponerlos en un plazo determinado a menor precio. El cálculo era que esa presión de oferta inicial deprimiera más las cotizaciones, con lo cual a la hora de cumplir el compromiso habría una utilidad entre el valor original y el de la compra.

Pero eso no sucedió. Lejos de las expectativas de los profesionales del mercado, el precio de la especie se multiplicó 18 veces en el transcurso de un mes. La razón es que esta comenzó a subir inesperadamente porque despertó un interés inusitado entre el público, tras lo cual las firmas de inversión se vieron obligadas a adquirir acciones para cubrir sus posiciones, dando lugar a una espiral alcista que atrajo todavía más compradores.

Elon Musk anuncia que dejará Twitter por un tiempo

Y la gente llegó masivamente, por cuenta de comunicarse a través de un foro electrónico albergado por Reddit –una red de múltiples comunidades con diferentes intereses– al que tenían acceso unos tres millones de individuos originalmente (ahora cuenta con más de seis millones). La advertencia de que había una oportunidad de ganancia –y de paso darles a los grandes algo de su propia medicina– fue suficiente para crear un efecto manada, con las consecuencias conocidas.

La verdadera lección

Mirado desde afuera, lo sucedido fue presentado como la rebelión de la persona de la calle en contra de los tiburones de Wall Street. Como pocas veces sucede, estos se convirtieron en presa, en lugar de depredadores.

Si bien el viernes pasado ya había tenido lugar una corrección significativa frente a los máximos registrados unos días antes en el título de GameStop, aquí lo importante no es la fortuna que cambió de manos. La verdadera trascendencia del episodio es que demuestra que la irrupción de la tecnología está alterando de manera fundamental segmentos que antes parecían de la competencia exclusiva de los expertos.

(De interés: ¿Cómo se nombran los codirectores del Banco de la República?).

Y esas innovaciones poseen muchas aristas. En la presente oportunidad confluyó la presencia de aplicaciones como Robinhood –que no les cobra comisiones a sus usuarios por comprar y vender acciones– con una avalancha de pequeños inversionistas a los que solamente les bastó mirar las redes sociales y apretar un botón del celular.

Jóvenes y niños que ‘trolearon’ a personas y organizaciones poderosas

Así se formó una bola de nieve que arrastró a quienes buscaron interponerse en su camino y que seguramente no será la última. De hecho, a finales de enero las acciones de empresas como AMC (dueña de teatros de cine), Nokia o BlackBerry, también se movieron por los mismos factores, aunque no en igual magnitud. Por su parte, la onza de plata se disparó mientras que criptomonedas como el bitcóin alcanzaron a romper máximos históricos.

La explicación de lo que está sucediendo en diferentes ámbitos parte de una realidad económica. Los paquetes de ayuda diseñados para mitigar el impacto de la pandemia han creado una situación de abundante liquidez y bajas tasas de interés que llevan a muchos a buscar rendimientos superiores a los que les puede dar un depósito en un banco.

En ese sentido, las acciones son una opción válida y más en países en donde existen numerosas alternativas. En Estados Unidos las cuentas individuales representan ahora el 25 por ciento de todas las transacciones, diez puntos más que unos meses atrás. Un mayor número de participantes es algo positivo, pues diluye el poder de los grandes jugadores y abarata el costo del capital.

(Le recomendamos: Clever Leaves, primera colombiana de cannabis que llega a Wall Street).

No obstante, los nuevos tiempos vienen con otro tipo de desafíos. Lo primero que queda en claro es que en un mundo interconectado los controles tradicionales no necesariamente sirven.

Sobre el papel, está prohibida la colusión con el fin de influir sobre un resultado específico, como cuando un puñado de poderosos se pone de acuerdo para alterar el equilibrio de una plaza, influir en un desenlace y repartirse las utilidades. En la época de los teléfonos y los contactos personales, parecía más fácil saber de dónde venían las conspiraciones.

Ahora el asunto no es tan sencillo. ¿Qué pasa cuando de manera casi espontánea unos y otros se suman virtualmente a un mismo objetivo? ¿Cómo seguirle la pista a un foro que migra a un comentario en Facebook y se replica infinidad de veces o a un audio que se distribuye masivamente en WhatsApp o Telegram por diferentes latitudes?

Netflix prepararía película sobre fenómeno de GameStop y Wall Street

Por ese motivo, las investigaciones que se disponen a hacer las autoridades norteamericanas van a ser seguidas con mucho interés. Puntos complejos como el uso de información privilegiada toman un significado distinto dentro del ciberespacio, en donde quien siembra una semilla no necesariamente controla hacia dónde se extienden las raíces que esta origina.

Las réplicas del sismo

El debate que apenas comienza puede parecer lejano en el territorio nacional, en donde las acciones que se transan en la plaza local son pocas y la cantidad de participantes es limitada. “Lo que sucedió con GameStop aquí no puede pasar porque el sistema con el que operamos es distinto”, explica Juan Pablo Córdoba, presidente de la Bolsa de Valores de Colombia.

Sin embargo, en el país también empiezan a verse innovaciones que hace unos años eran impensables. Estas tienen que ver con un proceso de digitalización que está presente cada vez más en la vida de cualquier persona y cuya profundización se ha acelerado como consecuencia de la emergencia derivada del covid-19.

El "efecto GameStop": por qué el precio de la plata llegó a su nivel más alto en 8 años

El ejemplo más sencillo en lo que atañe al sector financiero es la conocida expresión del “ir al banco”. Cualquiera que visite una sucursal por estos días encontrará ausencia de filas y no solo por cuenta de la limitación del pico y cédula. Transferencias, consignaciones o consulta de extractos se pueden hacer con seguridad desde cualquier lugar, mientras haya un teléfono inteligente a la mano.

Esa mayor familiarización le abre de manera todavía más decidida la puerta a adquirir diferentes productos en el ciberespacio, ya sea una opción de ahorro, un seguro o negociar una hipoteca. El número de aplicaciones que pertenecen al mundo de las llamadas fintech (acrónimo de finanzas y tecnología) se calcula en 200 en Colombia, aunque es probable que esa cifra se quede corta.

Por otra parte, la globalización permite invertir en múltiples lugares, sin necesariamente estar en el radar de nadie. Hay cuentas en las plataformas existentes que se pueden abrir solo con un dólar, de manera que no se requiere de una fortuna para probar suerte.

GameStop: los inversores aficionados que se enfrentan a Wall Street

Junto a las alternativas legítimas, también están esquemas de muy alto riesgo o verdaderas estafas, que son incluso más fáciles de camuflar en la nube que en el mundo real. Los timadores similares al “príncipe de Nigeria” que buscan incautos que les ayuden a una supuesta transferencia abundan y son apenas una fracción de incontables prácticas criminales.

Todo lo anterior hace más complejo el trabajo de las entidades encargadas de la supervisión y el control. Si evitar la información falsa o sesgada ya era difícil antes, ahora parecería que no hay cómo hacerles seguimiento a los millones de mensajes que circulan por internet en un momento determinado.

(Además: En medio de la crisis, colombianos les ponen candado a sus tarjetas).

Lo anterior no impide, claro está, contar con sistemas de alerta temprana para detectar movimientos masivos y reaccionar en consecuencia, a través de alertas al público. El uso de algoritmos y el monitoreo de redes se impone, si de lo que se trata es de evitar eventuales dolores de cabeza.

A su vez, los individuos también deben hacer la tarea al entender que no necesariamente todo lo que brilla en el ciberespacio es oro. Los mismos motores de búsqueda dan las herramientas que ayudan a distinguir lo que vale la pena y lo que no. “Lo importante en estos casos es reforzar la información y la educación financiera”, anota Gerardo Hernández, quien fuera Superintendente Financiero.

Y de vuelta a la bolsa en Colombia, el proceso de evolución tecnológica está en pleno desarrollo. “Somos conscientes de que el mundo va hacia allá”, dice Juan Pablo Córdoba. Y agrega: “por eso tenemos el objetivo de que la gente pueda autogestionar sus inversiones”.

En último término, de lo que se trata es de aumentar el número de participantes, que después de alcanzar un máximo a mediados de la primera década del siglo ha vuelto a caer. “Eso dinamiza el mercado de valores y hace que tengan que aparecer nuevos instrumentos”, complementa Hernández.

(Siga leyendo: En noviembre siguió apretón en las utilidades de bancos).

En un plano más general, la presencia de actores como Robinhood en Estados Unidos o sus pares en otras naciones muestran que hay un movimiento difícil de detener en favor de la desintermediación y de menores costos de las transacciones. Ese ahorro en trámites, comisiones o primas es una buena noticia para los consumidores.

No hay duda de que circunstancias fuera de lo usual como lo ocurrido con GameStop se seguirán llevando los titulares. Pero lo verdaderamente importante para la vida de la mayoría es que al público que hoy paga por ciertos servicios las cosas deberían salirle más baratas en el futuro cercano. Y esa revolución, que llegará de manera
gradual, es en último término la que más importa.

RICARDO ÁVILA 
ANALISTA SENIOR 
Especial para EL TIEMPO

ACCEDE A CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

No te quedes solo con esta información.
Lee, explora y profundiza más.
¡Suscríbete ya!

COP $ 900 / MES *
Ya soy suscriptor digital

Si ya eres suscriptor del impreso, actívate

07 de febrero 2021, 12:52 P. M.
RI
Ricardo Ávila 07 de febrero 2021, 12:52 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Bolsa de Valores Bolsa de Colombia Wall Street A Fondo Csuscriptor
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Elsa Noguera
feb 04
El cobro del peaje que enfrenta a la Gobernadora del Atlántico con la ANI
Turquía
12:00 a. m.
Temblor en Turquía: imágenes del fuerte sismo de 7.8 de magnitud
Terremoto
04:45 a. m.
Atención: Poderoso sismo de magnitud 7,9 estremece el sur de Turquía
Dibu Martínez
feb 04
Dibu Martínez, 'condenado': insólito error por el que lo critican en Inglaterra
Jenny Judith Moreno Tellez
feb 05
Lujos y contratos que tienen bajo la lupa a cabezas de 4 cajas de compensación

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo