Cerrar
Cerrar
A septiembre, movidas empresariales suman $ 19,6 billones
fg

La venta de Isagén impulsa la inversión extranjera este año.

Foto:

Archivo/EL TIEMPO

A septiembre, movidas empresariales suman $ 19,6 billones

La venta de Isagén representa la mitad del monto total.

Al terminar septiembre, las 15 movidas empresariales más grandes, incluidas las de multilatinas colombianas en el exterior, sumaron 19,6 billones de pesos.

La medición de EL TIEMPO indica que la transacción más grande sobre activos colombianos y extranjeros es la compra del 99,1 por ciento de la generadora Isagén, por fondo canadiense Brookfield.

Esta operación se realizó en dos tiempos: en enero cuando el fondo norteamericano tomó el 57,6 por ciento, que era de la Nación, y pagó 6,5 billones de pesos, y en los meses siguientes, cuando desembolsó 4,7 billones de pesos más dueños del 41,5 por ciento de la eléctrica. Es decir un total de  11,2 billones de pesos. 

Se ubican luego en el ‘ranking’ la compra de varias plantas de cemento por parte de Argos en EE. UU., que costó 1,9 billones de pesos, y la adquisición de las operaciones de la aseguradora Royal Sun Alliance (RSA) Latinoamérica, por parte del Grupo Sura, por 1,8 billones de pesos.

Posteriormente, se sitúa la venta de PetroLatina, por parte del fondo Tribeca y otros accionistas, a Gran Tierra Energy (GTE), que también es canadiense.

El viernes el Fondo Inmobiliario Colombia (FIC), controlado por el Grupo Bancolombia, acordó comprar el 49 por ciento del fideicomiso Viva Malls, para construir y operar centros comerciales en el país bajo la marca Viva.

El aporte es de 770.000 millones de pesos y el Grupo Éxito conservará el 51 ciento restante de ese vehículo fiduciario.

Por ello, esta movida pasó a ocupar el puesto quinto del escalafón de las 15 movidas más grandes, seguida por la compra de la central de información Cifín, por parte de la multinacional TransUnion.

El viernes también GRM Document Management, a través de su filial GRM Colombia, adquirió el ciento por ciento de las acciones de Archivos Modulares de Colombia S.A.S., compañía que presta servicios de custodia y administración de material documental físico y en la nube, tanto al sector privado como público.

Por su lado, las firmas Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla (SPRB), Sociedad Portuaria Río Grande (SPRG), Sociedad Barranquilla International Terminal Company (Bitco) y Barranquilla Container Terminal (BCT) firmaron un acuerdo de colaboración empresarial con el fin de sumar sinergias.

Así las cosas, el terminal portuario administrado por Bitco, los servicios de operación portuaria relacionados con todo tipo de carga que actualmente son prestados por esta empresa y BCT pasarán a ser desempeñados por SPRB y SPRG. Esta última empresa es filial de SPRB.

Por ello, los ingresos que la SPRB obtenga por dichas operaciones y por los que facture en su terminal serán distribuidos entre las cuatro compañías.

Igualmente, se acordó que la actividad operativa y comercial del terminal de Bitco estará en cabeza de SPRG, pero la titularidad y administración de los contratos de concesión, licencia ambiental, autorizaciones aduaneras, calidad de usuario industrial y comercial de la zona franca especial estarán a cargo de la primera.

SPRB se dedica a la administración, inversión, construcción y modernización del terminal marítimo y fluvial de Barranquilla.

Por su lado, Bitco se dedica principalmente a la construcción de una terminal en esa zona portuaria.

Mientras que BCT presta los servicios de operación en el terminal de contenedores y estibas en el puerto.

La alianza de estas firmas debe concretarse a final de año, tras la obtención de los permisos legales.

A continuación otras movidas en los últimos días:

-Las asambleas de accionistas de Bancolombia S. A. y Leasing Bancolombia aprobaron el compromiso de fusión en virtud del cual el primero absorbe a la segunda.

-Rugby Mining, de Canadá, adquirió el 100 por ciento de las acciones a su firma colombiana socia Volador S. A. S. y tomó así el control de una cartera de concesiones para la explotación de oro y cobre, entre otros departamentos, en Risaralda, Antioquia y Chocó.

-La empresa brasileña CCX Carvao da Colombia concretó la venta, a Yildirim Holding (Turquía), de los proyectos carboníferos a cielo abierto Cañaverales y Papayal, en la costa atlántica. Este desembolso sumó 45 millones de dólares e incluye 30 millones de dólares que pagó cuando suscribió el acuerdo en el 2014.

-Tras una petición de Renault a su filial RCI Banque para que creara una compañía de financiamiento que la acompañará en sus negocios del sector automotor, se concretó la creación de la firma RCI Colombia. Los socios son RCI Banque , con el 51 por ciento, y BBVA Colombia, con el 49 por ciento restante.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.