close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
‘La huella de ISA y la del jaguar es casi la misma’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Conexión Jaguar, programa de sostenibilidad de ISA

El jaguar es una especie clave en el equilibrio de los ecosistemas y del agua.

Foto:

‘La huella de ISA y la del jaguar es casi la misma’

Bernardo Vargas, presidente de la compañía, destaca la potencia del programa Conexión Jaguar.


Relacionados:

Empresas colombianas

ISA

Jaguares

Multilatinas

Sostenibilidad

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

05 de marzo 2021, 09:42 P. M.
ÓM
Ómar G. Ahumada Rojas 05 de marzo 2021, 09:42 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Tan importante como sus metas de crecimiento en líneas de transmisión de energía eléctrica o en concesiones viales es para el Grupo ISA el programa de sostenibilidad Conexión Jaguar, con el que la firma y sus filiales quieren dejar una huella de conservación, no solo de este felino, por su importancia para el balance de ecosistemas, sino de los bosques, el agua y la biodiversidad.

(Le puede interesar:  Utilidad del Grupo ISA creció 25,7 % en 2020)

El presidente de ISA, Bernardo Vargas Gibsone, cuenta los avances de esta estrategia, que ahora busca dar un paso clave, a través de la vinculación de empresas y personas como cooperantes.

¿Cómo nació Conexión Jaguar?

Cuando llegué a ISA en el 2015, ya estaba volviéndose carbono neutro y lo estaba haciendo a través de un proyecto en Cáceres (Antioquia), en el bajo Cauca antioqueño, en el cual había comprometido recursos comprando bonos de carbono de un predio que había sido devastado por la minería ilegal y que para ese entonces ya estaba reforestado y estaba creciendo un bosque donde había un desierto.

Recuerdo que los guardabosques del predio fueron a mi oficina y me regalaron un libro y quedé enamorado del concepto. Tan enamorado que dije: esto no es suficiente y quiero hacer más. Y buscamos que este proyecto lo pudiéramos replicar en otras partes, no solo de Colombia, sino del continente.

Y el equipo técnico me decía que necesitábamos un aliado, porque esos predios tienen que ser homologables para la emisión de bonos de carbono. Para eso teníamos a South Pole como proveedor de esos servicios y les planteamos asociarnos.

(También le recomendamos: Con $ 2 billones, ISA marca su entrada al negocio vial en Colombia)

Inicialmente estaban muy renuentes, pero los convencimos de que éramos un buen aliado, porque cuando usted tiene 60.000 kilómetros de líneas de transmisión en América Latina que pasan por predios rurales, nada mejor para ellos que nosotros, que somos los primeros en llegar a esos predios, podamos decirles que tenemos un predio homologable. Y como ellos ganan dinero homologando predios, estuvieron muy interesados. Ese fue el primer eslabón.

¿Y cómo avanzaron?

Comenzamos a buscar predios en Colombia, pero en el curso de esa búsqueda, un sábado estaba en mi casa pasando canales y paré en National Geographic y vi un documental sobre jaguares, en donde contaban la importancia del jaguar para América Latina desde la época prehispánica.

Allí contaban la importancia que tiene para cosas tan básicas para la supervivencia como el agua. Cuando se depreda el jaguar, este a su vez deja de depredar especies menores de roedores que acaban con la vegetación que produce agua. Entonces el balance ecológico que genera el jaguar es muy relevante.

Y decían que había 150.000 jaguares aproximadamente, la mitad de hace unos años, y que estaban matando entre 5.000 y 10.000 jaguares cada año, o sea que en 15 años íbamos a acabar con el jaguar. Entonces dije que debíamos protegerlo, pero el equipo me hizo saber que teníamos que buscar el mejor aliado posible.

Encontramos a Panthera, que es la fundación más grande en protección de felinos en vías de extinción y que ya estaba en Colombia. Nos acercamos y creamos un triunvirato, una alianza de ISA articulando con South Pole y con Panthera. Así es que hemos desarrollado este programa.

Bernardo Vargas Gibsone, presidente de ISA

Según Bernardo Vargas, presidente de ISA, el 2020 hizo acelerar procesos y adaptarse a la nueva realidad para poder responder a la sociedad y los grupo de interés de la compañía.

Foto:

Grupo ISA

¿Qué aspectos abarca Conexión Jaguar?

Es un programa muy ambicioso porque a partir de este queremos neutralizar millones y millones de huellas de CO2, más de 9 millones de toneladas, y proteger más de 400.000 hectáreas del corredor del jaguar y por lo menos hasta el 2030 tener al menos 20 iniciativas en América Latina trabajando con jaguares.

Este es un programa baluarte para nosotros, porque protege el agua, protege el jaguar, la biodiversidad, pero además contribuye claramente a ese compromiso que tenemos como grupo de apoyar los objetivos de desarrollo sostenible, de acompañar el Acuerdo de París y estar seguros de que, en el convenio de biodiversidad, relacionado con los objetivos de desarrollo sostenible estamos muy presentes.

(Puede leer: Inflación de febrero fue de 0,64 %)

¿Cómo ha sido la apropiación en los empleados del Grupo ISA?

Cuando les contamos a nuestros compañeros de ISA, quedaron muy enamorados de esto y hoy en día los que más preguntan sobre el programa, que les contemos cómo va y los que más impulsan para que el Grupo esté comprometido con Conexión Jaguar son nuestros mismos compañeros.

El programa se volvió una cosa realmente innovadora y potente, porque nos sirve no solamente para tener diálogos constructivos al interior de la organización, sino ciertamente para construir diálogos constructivos por fuera de la organización.
Hay una anécdota muy bonita. Nosotros comenzamos en Colombia con tres proyectos. Promocionar un poco más el de Cáceres, en Antioquia, el de Tierra Alta en Córdoba y uno en Cimitarra, en Santander.

Y como tenemos muchas líneas en el norte del país, en Cesar, podemos interactuar con los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Y de golpe recibimos una llamada de los Arhuacos, que nos dijeron que estaban encantados con lo que escuchaban de Conexión Jaguar y que nos pedían que los incluyéramos en uno de esos proyectos. Y después los Koguis, que están del otro lado de la sierra, tampoco se quisieron quedar atrás y nos pidieron hacer el mismo programa.

De hecho, tenemos el primer encuentro con ellos y con un equipo de ISA a comienzos de marzo.

¿Cómo se logra la sostenibilidad financiera del programa?

Nosotros destinamos plata para esto, pero el gran drama de estos programas es que cuando se acaba la plata se acaba el programa.

Quisimos que no fuera así y nos inventamos un esquema con South Pole, en donde nosotros generamos utilidades con la venta de nuestros bonos de carbono y el compromiso con South Pole es que estas utilidades se devuelven al mismo programa.

Entonces en la medida en que crezcamos vamos a generar más bonos y parte de la plata de estos bonos retorna al programa. Cuando se acaba la plata de ISA, el proyecto sigue produciendo bonos que lo nutren.

(Adermás: Proyecto gravaría a los 100 más ricos de Estados Unidos)

Nos dan bonos de carbono, pero con el compromiso claro de que no me los quedo para las utilidades de ISA ni para gastármelos por aquí en dulces, sino que va de retorno a los proyectos

  • FACEBOOK
  • TWITTER
¿Cómo es la dinámica de búsqueda de bonos?

Los bonos de carbono se emiten una vez uno cumple ciertos hitos dentro de cada proyecto. Y estos bonos de carbono, en la medida en que el proyecto sea muy bueno le dan a uno una utilidad extraordinaria sobre el valor base. Y esta utilidad extraordinaria la reintegramos al proyecto.

Y, además, tenemos un convenio con South Pole para que parte de los bonos nos correspondan a nosotros. En la alianza les decimos que la parte suya es que les vamos a dejar homologar más lotes y la parte de mía es que me dan bonos de carbono, pero con el compromiso claro de que no me los quedo para las utilidades de ISA ni para gastármelos por aquí en dulces, sino que va de retorno a los proyectos.

¿Este esquema cuántos recursos les ha permitido financiar cada año?

Depende de cada proyecto y del avance de los proyectos. Pero hemos hecho proyecciones a cinco, 10 y 15 años y estamos tranquilos de que cada vez más el monto de recursos que tiene que poner ISA es marginal porque los proyectos mismos se autofinancian.

Pero además esto tiene un potencial adicional, superbonito, que todavía está en las épocas finales de diseño, que es lo que llamamos cooperantes.

Y es, desde personas naturales hasta empresas, invitadas a hacer parte de Conexión Jaguar. Por ejemplo, cualquier ser humano hoy en día tiene una huella de carbono. Y como no tiene como neutralizarla, por qué no me da una plata, para neutralizar su huella y yo le entrego la cara del jaguar y así usted sabe que la está neutralizando, ayudando a los jaguares y al agua.

Y lo mismo con las empresas. Yo puedo ir y decirles que si no tienen un programa de restitución de su huella de carbono yo se lo doy. Es decir, que no se pongan en la tarea de hacerlo, sino que se monten en el mío, pongan el jaguar en sus estados financieros y neutralicen su huella.Entonces estamos creando un vehículo para empresas y personas que no tienen forma de neutralizar su huella de carbono, para que un proyecto montado, bonito y autofinanciable les permita hacerlo.

Conexión Jaguar, programa de sostenibilidad de ISA

El programa de sostenibilidad del Grupo ISA busca dejar una huella de conservación, no solo de este felino, sino de los bosques, el agua y la biodiversidad.

Foto:

Grupo ISA

¿Ya tienen los primeros interesados en ser cooperantes?

Está despegando, pero nuestro anhelo es que haya muchos cooperantes a medida en que camine. 

Hemos visto mucha gente que le fascinaría neutralizar su huella con la cara de un felino como este, que es nuestro felino latinoamericano, el más grande y el más emblemático. Y nos apoderamos de su imagen para proteger al planeta.

En Chile, donde no hay jaguar, está el puma. Le apuntan a este tipo de animales que generan balance en los ecosistemas…

Exactamente. Eso gracias al aprendizaje que hemos tenido con Panthera, en donde nos han enseñado mucho sobre los felinos y sobre el jaguar. Pero también en interacciones como las que tuvimos con la gente en la Sierra Nevada, que son conocedores profundos de esto y nos han ayudado mucho.

También nos han ayudado mucho los brasileños, que son los más avanzados en cuidar jaguares en América Latina y a lo largo de estos tres años hemos interactuado con programas muy relevantes y muy grandes allá, que nos han enseñado muchísimo.

Vamos aprendiendo del jaguar y estamos convenciéndonos cada vez más que este es un programa relevante y clave para el planeta, para la región latinoamericana y para Colombia.

¿Contemplan desplegar iniciativas hacia América Central, donde también ISA hace presencia?

Si usted pone la huella de ISA y la huella del jaguar, es casi la misma. Y parte de nuestra huella es allá en el norte. Nuestra primera incursión dura allá, porque tenemos una línea muy básica desde Guatemala hasta Panamá, es la conexión Colombia-Panamá y lo primero que haríamos apenas estemos allá es buscar alternativas de protección de Conexión Jaguar en Panamá.

¿Cómo articulan el programa en empresas como Intercolombia o CTEEP en Brasil?

Desde que estoy aquí de guardia, he tratado de que las cosas que sucedan en ISA no sean órdenes jerárquicas sino un compromiso cultural de todos. Y de los que ha sido más fácil de integrar en la organización es esto de Conexión Jaguar, porque cuando hemos contado esta historia a toda la organización, y no me refiero solo a ISA, sino a Intercolombia, Transelca, CTEEP y las peruanas, y quedan enamoradísimos.

Y la misma filial se encarga de interiorizar esto dentro de sus programas internos. Y cada vez me asombro, cuando hablo con las filiales, cómo están de conectados con este tema de Conexión Jaguar, que obviamente es adicional a lo que cada una de las filiales de transmisión de energía específicamente tiene en temas obligatorios de reforestación.

Al hacerlo, podemos estar cerca de predios con Conexión Jaguar y traerlo, para complementar lo que hacemos de forma obligatoria. Buena parte de Conexión Jaguar es reforestación y reimplantación de la biodiversidad.

Es totalmente coherente esto con lo que nos toca hacer obligatoriamente y muchas veces sinergístico. Eso es lo bonito de este programa. Y es reconocido por las organizaciones internacionales que nos vigilan en sostenibilidad.

Este año fuimos por primera vez medallistas, con medalla de bronce, del sistema de Dow Jones. Y parte de este logro es lo que estamos haciendo con este programa.

¿Cómo pueden ayudar a enfrentar el desplazamiento de jaguares que terminan atacando personas?

Los 5.000 a 10.000 jaguares que se matan todos los años son básicamente por campesinos o ganaderos que ven que invaden sus terrenos, que les matan semovientes o incluso personas como esta indígena e inmediatamente salen a matar al jaguar.
Lo que hace Panthera es ira a esas comunidades afectadas, poner cámaras trampa, averiguar qué jaguares están y dónde, y ayudarles instruyendo a estas comunidades en cómo defenderse ahuyentando al animal, sin necesidad de matarlo.

Esa es la potencia de nuestra alianza con Panthera, que es una organización de intervención comunitaria para convencer a las comunidades de que la solución a los ataques del jaguar no es matándolo.

Nuestro compromiso de renovación de biodiversidad es un grano de arena importante para que la gente tome conciencia de lo que está sucediendo en nuestras selvas por la depredación de los narcotraficantes y ojalá no solo sea conciencia local sino internacional.

¿Qué están pensando para estructurar la vinculación de cooperantes?

Primero queremos enfocarnos en el tema empresarial, porque es más grande, más compresivo y nos permite articular de una manera más exigente, porque las empresas que van a aportar plata van a ser muy exigentes en cómo hacerlo.

El siguiente paso sí sería personas naturales y ese es mi sueño. Y en ISA los sueños los cumplimos.

ÓMAR G. AHUMADA ROJAS
Subeditor de Economía y Negocios
En Twitter: @omarahu

Encuentre también en Economía:

Sisbén IV: clasificación ya no es por puntaje, sino que va por grupos

Consulte con la cédula si es beneficiario de Ingreso Solidario

¿Cuánto vale una casa aquí, comparado con otras partes del mundo?

05 de marzo 2021, 09:42 P. M.
ÓM
Ómar G. Ahumada Rojas 05 de marzo 2021, 09:42 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Empresas colombianas

ISA

Jaguares

Multilatinas

Sostenibilidad

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Buenaventura
03:57 p. m.

Asesinan a tres menores de edad en Buenaventura y Jamundí

Los jóvenes fueron asesinados con disparos de arma de fuego. ...
Medellín
03:54 p. m.

Medellín: incendio consumió fábrica de confecciones en el barrio Castilla

La emergencia fue atendida por 15 unidades de bomberos de la ciudad. ...
Pereira
01:13 p. m.

Los misterios tras la desaparición de mayor de la Policía en persecución

Bucaramanga
12:28 p. m.

Murió Juan Manuel Gómez, exsecretario de Planeación de Bucaramanga

Movimiento en masa
11:27 a. m.

Inicia desmonte de muro que tiene en vilo a moradores de Atavanza, Medellín

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Anuel
jul 02

Anuel contó a qué se debe su pérdida de peso

Ministerio de Justicia
10:04 a. m.

Minhacienda de Petro: ‘Hay que reindustrializar a Colombia'

Iván Márquez
10:59 a. m.

Las nuevas pistas de la operación en la que habría muerto 'Iván Márquez'

Filipinas
11:51 a. m.

El llanto del joven que se graduó pero su familia no asistió a la ceremonia

Luis Ernesto García
12:00 a. m.

La historia no contada detrás de la tragedia en la corraleja de El Espinal

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo