La producción de concreto de color y de concreto transparente, para darles más alternativas estéticas a arquitectos y compradores, o la creación del ConcretPave, un producto para eliminar los problemas de humedad en la instalación de pisos y bajar costos al reducirse los tiempos de espera de secado, son tres líneas de innovación y de investigación científica que la compañía Cementos Argos ya ha materializado y le están reportando beneficios en su actividad.
Lucas Moreno, vicepresidente de Innovación de la empresa, explica que en los últimos siete años se han invertido más de 50 millones de dólares en innovación, investigación y desarrollo y en nuevos negocios, “esfuerzo que se ha revertido en ingresos cercanos a los 1.000 millones de dólares”.
El directivo destaca 12 iniciativas que incorporan el concepto de ciencia a su operación, entre las cuales aparece, adicionalmente, también el uso de materiales de construcción reciclados, iniciativa que luego de cinco años de ensayos se comenzó a aprovechar durante el 2016 para la fabricación de concretos.
Otra idea, ya en operación, es el carpado automático para vehículos, un sistema que reduce de 15 a 3 minutos el tiempo de proceso de cargue y descargue de la flota de camiones de la compañía, eliminando el riesgo de trabajo en altura.
La cementera le apuesta a la investigación como herramienta para su crecimiento, y por ello puso en marcha un Centro para la Innovación, en el que convergerán la academia, la empresa y el Estado, y en el cual se invertirán 26.000 millones de pesos.
La firma opera bajo el modelo de innovación abierta y trabajo colaborativo, con objetivos como idear, crear, imaginar y proponer soluciones a los retos de la industria.
En el 2015, el 15,4 por ciento de las ventas de la empresa provino de la innovación, lo que equivale a 440,4 millones de dólares, cifra que ayudó a superar de forma amplia el objetivo planeado en el 2011, el cual establece que para el 2015, el 10 por ciento de las ventas debía provenir de productos o servicios innovadores.
Hoy, la cementera destina a la innovación el 0,6 por ciento de sus ventas.
“En el 2015 la SIC nos otorgó la primera patente para la tecnología de hornos cementeros, desarrollada en conjunto con la Universidad del Norte, de Barranquilla. Solicitamos cuatro patentes más y hay otros 36 elementos en certificación de ruta de protección”, indicó Moreno.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS