Si bien en la industria petrolera la técnica del microburbujeo se ha usado para impulsar el crudo y hacer que se separe del agua, la petrolera Frontera Energy (antes Pacific E&P), con experiencia en el manejo de petróleo pesado que se extrae en los campos del Meta, adaptó la técnica a las características del crudo extrapesado, invirtiendo cerca de 12 millones de dólares en su implementación.
La tecnología consiste en hacer una inyección continua de microburbujas en los tanques, con el fin de que el crudo suba y se separe del agua.
Así se logró incrementar la capacidad del tanque de almacenamiento, se optimizó el proceso de separación del crudo del agua, se redujeron costos, se mejoró el uso de químicos y energía y se generó un menor impacto en el medioambiente.
Según la compañía, este tipo de iniciativas, sumadas a otras en el transporte, en el uso de energía eléctrica y en la construcción de oleoductos, le permitieron reducir en un 36 por ciento sus costos de producción en los dos últimos años, pues el valor de producir un barril pasó de 30 dólares en el 2014 a 19 dólares en el 2016.
En la búsqueda de ahorro de costos, la petrolera también ha evidenciado avances importantes gracias al proyecto de Petroeléctrica de los Llanos, una compleja y retadora línea de transmisión de energía de 551 kilómetros entre la central de Chivor, en Boyacá, y el campo Quifa, en el Meta.
Con esta infraestructura, que empezó a operar a comienzos del 2014, la compañía logró ahorros del 50 por ciento en kilovatios hora y redujo en un 21 por ciento el uso de combustibles fósiles en las operaciones, consiguiendo que la generación eléctrica pasara de 20 centavos por kilovatio hora a 12 centavos. La inversión fue cercana 200 millones de dólares.
“La empresa continuamente está buscando formas de innovar en sus procesos y su estrategia, con el fin mejorar su operación, optimizar sus inversiones y reducir sus costos”, señaló la compañía. ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Comentar