La multinacional farmacéutica Bayer confía en cerrar la compra del grupo químico Monsanto antes de que acabe este año, para lo que deberá contar con la aprobación de los 30 reguladores de varios Estados que tienen que dar luz verde a la operación, según anunció el presidente de esa empresa alemana, Werner Baumann, este 22 de febrero.
Baumann, en la conferencia para presentar los resultados del grupo en la sede central de Leverkusen, trató de despejar las dudas que habían surgido tras la llegada a la Casa Blanca del presidente Donald Trump, ante los efectos negativos que podía tener sobre los 8.000 trabajadores que emplea Monsanto en el país norteamericano.
Los consejeros delegados de ambos grupos se reunieron con el presidente estadounidense en enero para despejar el camino a una de la mayores fusiones de la historia, y la mayor de una empresa alemana, por la que Bayer tendrá que desembolsar 58.500 millones de euros (66.000 millones de dólares) por su rival.
“Fue una reunión muy constructiva. El presidente Trump se mostró preocupado por el futuro de la agricultura en su país, y le mostramos que la operación será una gran oportunidad para la poderosa industria agrícola norteamericana”, dijo Baumann.
Trump ha solicitado una bajada de precios en los medicamentos innovadores y prometió a cambio simplificar y acelerar los procesos de aprobación de los nuevos fármacos.
El directivo fue menos efusivo cuando se le preguntó por la política proteccionista de Trump y se limitó a señalar que “Bayer es una compañía global que cree en el libre comercio”.
La operación ha desatado las críticas de grupos ecologistas por la mala fama de Monsanto en los cultivos modificados genéticamente o transgénicos.
El presidente del consejo de Bayer aclaró este miércoles que alrededor de dos tercios de los 30 reguladores que vigilan la transacción por las leyes antitrust están en camino de aprobar la operación, que también cuenta con el respaldo de los accionistas de ambas compañías.
La farmacéutica germana presentará la solicitud de aprobación ante las autoridades de Competencia de la Unión Europea en el segundo trimestre de este año, después de que se retrasara esa solicitud ante las peticiones de documentación suplementaria que ha pedido Bruselas.
Bayer registró en 2016 unas ventas de 46.769 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,5 por ciento respecto al año anterior. El beneficio neto ascendió a 4.531 millones, un 10,2 por ciento más que en 2015, el mismo porcentaje que creció el beneficio bruto de explotación (Ebitda), hasta los 11.302 millones.
La división farmacéutica de prescripción, la principal del grupo, alcanzó unas ventas de 16.420 millones de euros, un 7,3 % más, gracias al incremento en un 30 por ciento del fármaco anticoagulante Xarelto, de la buena marcha de los medicamentos contra el cáncer Xofigo y Stivarga, y del hipertensivo Adempas.
La unidad de medicamentos de venta libre, que incluye marcas de uso interno, como aspirinas, antiácidos, cremas o vitaminas, mantuvo planas sus ventas, mientras que la división de agroquímicos decepcionó con un descenso del negocio del 2,1 por ciento golpeada por “un entorno de mercado débil”, en especial en América Latina y por la caída de la demanda de insecticidas a nivel mundial.
RAMÓN MUÑOZ
Ediciones EL PAÍS, SL 2017

Bayer registró en el 2016 ventas por 46.769 millones de euros. Subió 1,5 por ciento respecto al 2015.
EFE
Bayer cerrará la compra de Monsanto este año
Contenido cierto
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
-
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
- Comentar
-
Guardar
Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada

Personaliza, descubre e informate.
Comentar