Con una expectativa del 13 por ciento en generación de nuevos puestos de trabajo en el tercer trimestre del año, Colombia se ubica en el tercer lugar en las Américas (incluyendo a Estados Unidos y Canadá) y en el décimo entre 43 países que forman parte de la medición de expectativas de generación de empleo, de la firma ManpowerGroup.
A nivel regional, el primer lugar lo ocupa Estados Unidos, con una proyección de 17 por ciento, impulsado por las medidas aplicadas por el presidente Donald Trump de presionar con retaliaciones a las empresas que inviertan en otros países.
El ranquin regional es seguido por México, con 14 por ciento, y por debajo de Colombia, en cuarto lugar a nivel de la región, están Costa Rica (12 %); Guatemala (9 %) y Canadá (8 %).
Entre tanto, en comparación con todos los países que participan en el estudio, además de los ya mencionados, Colombia tiene por encima a Japón, Taiwan, Hong Kong, entre otras naciones.
De sus vecinos más cercanos, Argentina tiene una expectativa de generación de empleo de 7 por ciento, y la de Brasil y Perú es de 2 por ciento.
Según los resultados del estudio, entre julio y septiembre, el 18 por ciento de los empleadores colombianos prevé aumentar personal. Un 5 por ciento planea disminuirlo y el 75 por ciento, mantenerlo estable, lo cual da una expectativa neta de empleo de 13 por ciento, indica el estudio. “La estabilidad sigue siendo la consigna en cuanto a confianza para contratar formalmente”, dice Javier Echeverri, presidente de ManpowerGroup.
Por sectores, los de mayor demanda de mano de obra serán construcción (22 %), minería (19 %) y transporte (18 %).
Cabe destacar que el comercio es el que muestra menor intención de generar empleo (5 %), no obstante la estacionalidad que implica la celebración del día del Amor y la Amistad, en septiembre próximo.
En cuanto a las regiones, las esperanzas de encontrar puesto de trabajo están en Barranquilla, que ocupa el primer lugar con una expectativa de 19 por ciento que, sin embargo, es inferior a la del trimestre anterior (24 %). Le siguen Cali (18 %), Bogotá (16 %) y Medellín (15 %).
Otro dato destacado es que las empresas grandes (de más de 250 empleados) son las más optimistas, pues su expectativa de empleo es de 30 por ciento.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS