Cerrar
Cerrar
Citi suspende la venta de banca de consumo en el país
fg

Citigrouop ya alcanzó acuerdos con los bancos Santander e Itaú para la venta de su banca de consumo y comercial en Argentina y Brasil.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Citi suspende la venta de banca de consumo en el país

La compañía señaló que la posibilidad sigue abierta pero depende de las ofertas.

Citigroup anunció que suspende la venta de sus unidades de banca de consumo y comercial en Colombia. Sin embargo, la posibilidad sigue abierta pero depende de que haya ofertas que reflejen lo que ellos consideran el valor apropiado de esos negocios.

Citigroup ha decidido suspender el proceso de venta de su banca de consumo y comercial en Colombia anunciado el pasado 19 de febrero del 2016… Como cualquier otra compañía, no descartamos la posibilidad de vender estas operaciones a un precio que refleje su valor significativo, pero se evaluará esta decisión en el futuro, si se da la oportunidad y si sigue siendo consistente con la estrategia global del Banco”, informó la entidad al mercado.

Hasta ahora, es el único país, de los anunciados a comienzos de año, en los que la multinacional financiera no ha concretado la operación anunciada.

Al cierre de septiembre, la cartera de créditos del Citibank en Colombia superaba los 7,5 billones de pesos, lo que le da una cuota de mercado de poco más del 2 por ciento, frente a otros bancos que cuentan con una participación cercana al 23 por ciento.

(Le puede interesar: Lo que se preguntan los clientes del Citibank en Colombia)

Solo en cartera de consumo la entidad mantenía un saldo cercano a los 4,3 billones de pesos, según los más recientes datos publicados por la Superintendencia Financiera.

Sus clientes en el negocio de tarjetas de crédito rondan los 650.000 con un promedio de consumo mensual de 350.000 millones de pesos.

Como se recuerda, a mediados de febrero pasado, el máximo vocero del Citigroup sorprendió al mercado con el anuncio de su salida de la banca minorista y de consumo del banco en Argentina, Brasil y Colombia.

Brasil y Argentina

A comienzos de octubre pasado se anunció que el gigante brasileño Itaú se quedaría con las operaciones que el Citibank tiene en Brasil, que incluyen 71 sucursales, así como la cartera de créditos y seguros y su negocio de tarjetas de crédito. El negocio fue tasado por unos 198 millones de dólares.

Solo unos días después de este anuncio, la multinacional financiera estadounidense dio a conocer que el Banco Santander se quedaba con sus operaciones en Argentina, por el que pagaría una suma cercana a los 300 millones de dólares.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.