Durante el primer día de la huelga de pilotos, la aerolínea Avianca informó que en total 18.912 personas que tenían programados sus vuelos a través de la aerolínea Avianca vieron afectados sus itinerarios, luego de que unos 730 pilotos de la compañía, agremiados en la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Adac), decidieran ‘quedarse en tierra’ a partir de las 4 de la madrugada de este miércoles.
Según la compañía, de este total fueron 14.678 personas las que no pudieron viajar, otras 4.234 fueron reacomodadas y 31.948 fueron movilizados por la compañía. En total, fueron 178 vuelos los que se cancelaron.
Hasta el momento, voceros del Gobierno, la compañía y el sindicato de pilotos buscan soluciones a esta situación que redujo a menos del 60 por ciento la operación de la firma.
Muy temprano, directivas de la aerolínea activaron un plan de contingencia que incluyó el refuerzo de turnos de atención al cliente con más de 200 empleados administrativos y técnicos dispuestos en los puntos de contacto para solucionar los requerimientos de sus clientes en materia de reasignación de vuelos, reembolso de dinero por cancelación de los mismos, endosos de tiquetes a otras aerolíneas y reacomodación en vuelos de esas mismas compañías.
Esta acción ayudó a evitar una mayor congestión, al menos en las primeras horas de ayer en el aeropuerto El Dorado, donde si bien hubo desconcierto entre los viajeros luego hizo que el panorama se despejara a medida que les fueron solucionados los inconvenientes a buena parte de estos, al punto de que en la tarde los sitios de atención de Avianca lucieron inusualmente vacíos.
También contribuyó que Avianca se comunicó con la mayoría de los viajeros, cuyos vuelos fueron cancelados, para que no se presentaran en los aeropuertos y usaran las líneas de atención para resolver los inconvenientes.
Para ello también se habilitó el sitio en internet www.aviancaultimahora.com, en el que los viajeros pueden encontrar toda la información acerca de la condición de los vuelos.
La compañía dice que solo será posible cumplir con la mitad de los 500 vuelos diarios dentro del país, y que las pérdidas comerciales ascienden a unos dos millones de dólares por día.
Algunos usuarios tuvieron ajustes en los itinerarios haciendo conexión en otras ciudades. Ese es el caso de Zulma Molina, quientenía vuelo directo entre Barranquilla y Medellín, pero fue desviada a Bogotá. Ella dijo que si bien le dieron la posibilidad de tomar el vuelo a Medellín, prefirió cancelarlo y quedarse en la ciudad unos días.
Otros pasajeros decidieron no esperar el cambio de itinerario y solicitar un reembolso o la cancelación del viaje. Ese es el caso de Rafael Giraldo, quien viajaba a Medellín, pero opto por el reembolso del dinero y comprar un tiquete en otra aerolínea “Estoy desde las ocho de la mañana aquí y me cambiaron la hora cinco veces (…), ya conseguí un nuevo tiquete sin problema”, dijo.Camila Parra, usuaria con boletos para Cartagena, debió esperar, junto con su madre y sus dos hermanas, dos cambios en la hora de embarque para viajar a su destino.
1. Recorte de jornada laboral: que se reduzca de 200 horas al mes a solo 160 horas.
2. Descansos: 4 días más de compensatorio, sumados a los 9 que tienen, y otros dos adicionales por cada quincena para teletrabajo.
3. Teletrabajo: para esto piden iPad o portátil, prima individual de 2 millones de pesos para adecuación de espacios físicos, auxilio de otros 300.000 pesos al mes para internet y teléfono y, por cada hora extra de teletrabajo, pago del 300 por ciento de lo que se pagaría por hora volada.
4. Tiquetes: sin límites para ellos y familiares, en todas las rutas y aerolíneas de la Holding; sin vencimiento de fecha, en clase ejecutiva, con cupo confirmado y sin límite de equipaje.
5. Impuestos: que la compañía asuma el 70 por ciento del valor de la retención en la fuente mensual que les toca pagar a los pilotos.
6. Bono: además del alza del 20 por ciento del salario, que la aerolínea pague a cada piloto, copiloto y primer oficial, 6 millones de pesos por cierre de la negociación.
7. Salud: que Avianca asuma el costo de la póliza médica de sus familias y que esto sea vitalicio para el tripulante que cumpla 20 años de servicio. Además, en caso de muerte, que esto lo herede su cónyuge.
8. Riesgo: prima de 500.000 pesos mensuales para cada tripulante por transporte de mercancías peligrosas; 500.000 por materiales radiactivos, entre otros.
Si usted viaja con Avianca y se ha visto afectado por la huelga de pilotos, tome nota:
1. No penalidades: a los viajeros que cambien la fecha de sus vuelos no se
les aplicará la penalidad económica.
2. Reembolsos: a los que desistan de volar se les reembolsará la totalidad del dinero en cualquier punto de atención de la compañía o en la agencia que les vendió el tiquete.
3. Servicio: el personal de la aerolínea en los aeropuertos atenderá sus necesidades respecto a cancelaciones y retrasos de sus vuelos; endosos de tiquetes a otras aerolíneas y reacomodación en vuelos de las mismas, según disponibilidad de sillas.
4. Personal: refuerzo de turnos con más de 200 empleados administrativos en puntos de contacto para atender a los viajeros y fortalecimiento de técnicos de mantenimiento al servicio de las aeronaves.
ECONOMÍA
Comentar