Las firmas de tecnología del país despiertan el apetito de multilatinas extranjeras.
Tras adquirir a Red Colombia en el 2010 y fusionarse en el 2012 con Quintec Colombia, el fin de semana la chilena Sonda acordó adquirir las firmas Compufácil y Priceless Colombia.
Compufácil fue creada en 1983; y Priceless, en el 2002, entre otros, por las familias Arango Herrera y Ortiz Arango.
A lo largo de estos años, han logrado consolidar una base de clientes, tanto en el sector privado como en el público, y una oferta de servicios en líneas de negocios como soporte, soluciones informáticas y centrales de datos, que les permiten posicionamiento importante en el mercado local. Además, registran ventas anuales por 137.000 millones, que sumados a los 82.153 millones de pesos que factura Sonda Colombia, convierten a esta compañía en una de las primeras organizaciones de tecnologías de la información (TIC) en Colombia.
Por su lado, Priceless, que tiene una meta de ingresos operacionales este año por 48.000 millones de pesos (29,1 por ciento más que en el 2016), entre otros, tiene contratos para instalarles infraestructura a la firma Huawei Colombia y al Consejo Superior de la Judicatura, los cuales le garantizan en el largo plazo un flujo de caja importante.
La oferta de Sonda resultó muy tentadora para los socios de Compufácil y Priceless: 44.000 millones de pesos en total, si se cumplen este año algunos presupuestos de ventas fijados en la negociación.
Desde Sonda dijeron que Colombia y Brasil son los mercados más relevantes en Latinoamérica, entre otros, por la alta población y las tasas de crecimiento históricas.
En Chile, la compañía austral ya tiene el liderazgo en la industria informática, por lo que el margen de crecimiento es menor que en esos países.
El anuncio de Sonda, con operaciones en los principales mercados de la región, igualmente se enmarca dentro del plan de inversiones de 790 millones de dólares para el trienio 2016-2018.