A partir de este primero de diciembre, se reanudan las labores en la multinacional Cerrejón, tras la firma de la nueva Convención Colectiva de Trabajo vigente entre el 1 de julio de 2020 y el 31 de diciembre de 2023, que puso fin a una huelga que duró 91 días.
El cambio de turno que pretende implementar la carbonera y que no formaba parte de la negociación fue el principal obstáculo. Por lo que para poder avanzar en la negociación de la nueva convención se acordó que al día siguiente de levantada la huelga se inicia un proceso de un mes de discusión en las mesas técnicas.
El acuerdo permitirá reiniciar la operación en la mina a partir de este primero de diciembre, luego de conversaciones directas que tardaron seis días y que realizó después de la mediación del ministerio de Trabajo y la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.
(Le puede interesar: Con productividad de -0,6 % se iniciará la puja por aumento del mínimo)
Mediante un comunicado, Cerrejón informó que con la firma del acuerdo, los trabajadores y sus familias continuarán recibiendo los beneficios que a lo largo de más de 35 años de historia se han construido entre la empresa y el sindicato. Además, permitirá seguir apoyando el desarrollo de La Guajira y el país, al dinamizar la economía local, regional y nacional, en un momento en el que todo el mundo enfrenta grandes desafíos.
Sintracarbón destacó que se conserva la estructura de beneficios históricos como el hecho de que las primas de Navidad y vacaciones mantienen la connotación salarial, igualmente se mantiene el ítem de incremento por eficiencia y productividad, que es del 2 %, así como el reajuste por IPC de los viáticos laborales, los bonos de alimentación de los trabajadores de Bogotá, auxilios escolares, educación y necesidades especiales, auxilios funerarios, becas de postgrados, auxilios y viáticos de tratamientos médico.
Yo creo que la lucha de los trabajadores y el tiempo que hemos resistido permitió que esta compañía entendiera que había unos trabajadores dispuesto a todo por el reclamo de sus derechos...
Sobre el levantamiento de la huelga, el presidente de Sintracarbón y miembro de la comisión negociadora, Igor Díaz, señaló que “yo creo que la lucha de los trabajadores y el tiempo que hemos resistido permitió que esta compañía entendiera que había unos trabajadores dispuesto a todo por el reclamo de sus derechos y porque no se les desmejoraran”.
(Lea además: Plan empresarial para reactivación del país prevé un millón de empleos)
Por su parte, la presidenta de Cerrejón, Claudia Bejarano, aseguró que “después de atravesar la huelga más larga de nuestra historia, debemos trabajar más unidos que nunca para seguir construyendo nuestro futuro y poder hacer realidad nuestros sueños y los de nuestras familias”.
Agregó que fueron grandes los desafíos que han atravesado durante el 2020, debido a los precios bajos del carbón, la reducción de la demanda a nivel mundial y la pandemia provocada por el Covid-19.
Cerrejón asegura que con la firma de este acuerdo, los trabajadores y sus familias continuarán recibiendo los excelentes beneficios que durante más de 35 años de historia se han construido entre la empresa y el sindicato.
Además, permitirá seguir apoyando el desarrollo de La Guajira y Colombia, al dinamizar la economía local, regional y nacional, en un momento en el que todo el mundo enfrenta grandes desafíos.
La firma de esta convención se logra tras un ciclo de conversaciones directas de seis días, gracias a la intermediación del Ministerio de Trabajo, cuando ya Cerrejón había tomado la decisión unilateral de solicitar la convocatoria de un Tribunal de Arbitramento.
(Además lea: Subasta privada de energía renovable les abre paso a plantas medianas)
Con esta huelga, el sindicato anunció salir más fortalecido, al lograr conservar la estructura de beneficios históricos.
RIOHACHA