Cerrar
Cerrar
Por el cartel de los tubos habría multas de hasta $231.000 millones
En el cartel de los tubos ya ‘cantó’ uno

Multas de la SIC a Manufacturas de Cemento, American Pipe, Tubox y a 7 directivos y exdirectivos podrían sumar $ 231.643 millones.

Foto:

Cortesía alcaldía

Por el cartel de los tubos habría multas de hasta $231.000 millones

Tres compañías y serían sancionadas por la Supercomercio. Una empresa reveló existencia del cartel. 

A una multa total de 221.315 millones de pesos se exponen las compañías American Pipe, Manufacturas de Cemento (Titán) y Tubox, por presuntamente haber conformado un cartel para fijar artificialmente los precios en el sector de los tubos de cemento.

Además, 7 de sus directivos y exdirectivos podrían ser sancionados con 10.328 millones de pesos.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) formuló los pliegos de cargos contra los implicados por presuntamente haber colaborado, facilitado, autorizado y ejecutado conductas de control de precios.

Según la Superindustria, entre el 2004 y el 2014, tiempo en el que se habrían cometido las conductas anticompetitivas, las empresas vendieron en el mercado local 250.000 millones de pesos.

Además habrían coordinado y concertado la venta a compradores de tubería de concreto para alcantarillado, principalmente, en proyectos de infraestructura en Bogotá y municipios cercanos.

Las pruebas

Agrega la SIC que dentro de las pruebas que obran en el expediente, reposan declaraciones, correos electrónicos, citaciones a reuniones y archivos digitales que darían cuenta de la forma como se ejecutó el presunto cartel empresarial, los lugares (clubes sociales) en donde se hacían reuniones de estructuración, seguimiento y ejecución del acuerdo anticompetitivo y la forma en que los altos ejecutivos habrían pactado eliminar el rastro de su conducta dejando de usar los correos electrónicos institucionales y usando servicios de mensajería instantánea.

Estas acciones las habrían adoptado los presuntos cartelistas, por la acción de la Superintendencia en otros casos de cartelización, como el de los pañales desechables para bebé.

Los directivos investigados son Fernando Bossio Molano y Luz Mila Forero Moreno, de Manufacturas de cemento Titán; José Antonio Camargo Bermúdez, Juan Pablo Betancourt Escovar e Hipólito Suárez, de American Pipe; y Richard Ernesto Romero Raad y Álvaro Celis Herrera, de Tubox.

La entidad sostuvo que firmó con una de las empresas investigadas, un Convenio de Beneficios por Colaboración, pues una de ellas delató la existencia del cartel y aportó las pruebas que tenía en su poder con las que se acreditaría la participación en el presunto acuerdo anticompetitivo, y la actuación de las demás compañías. Sin embargo, la razón social solo será revelada al público al momento en que se rinda el informe motivado.

Por su lado, Manufacturas de Cemento dijo que no ha sido notificada de la investigación y que es una empresa con un robusto gobierno corporativo sobre el cual están soportadas sus actuaciones.

“Entre tanto, Manufacturas de Cemento sigue concentrada en sus actividades y prioridades estratégicas del negocio y atendiendo a todos sus grupos de interés, siempre con el propósito de aportar desarrollo y crecimiento en las zonas en donde opera”, agregó.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.