Campus Iberus, el consorcio de cuatro universidades públicas españolas, anunció la apertura de una oficina en Bogotá con el fin de incrementar los lazos con el sector educativo colombiano.
En entrevista con EL TIEMPO, José Antonio Mayoral, rector de la Universidad de Zaragoza, indicó que ya una vez establecidos en el país, el objetivo es establecer relaciones con universidades públicas y privadas y con el sector gubernamental; además, se pretende hacerlo en los países vecinos.
“Por ejemplo, ofrecemos titulaciones conjuntas, intercambios de profesores y de alumnos, así como la posibilidad de poner en marcha proyectos de investigación conjuntos con los sectores público y privado”, indicó Mayoral.
Vale la pena destacar que Campus Iberus está conformado por las universidades públicas de las Comunidades Autónomas de Aragón y La Rioja, de la Comunidad Foral de Navarra, así como la de la provincia de Lleida, en Catalunya; estas son ‘generalistas’, es decir, ofrecen todo tipo de programas de pregrado y posgrado.
Los cuatro centros docentes suman 300 titulaciones, más de 58.000 estudiantes en las cuatro, 5.400 docentes investigadores y 3.000 personas en la parte administrativa.
Ahora, pese a tener todas las carreras, los directivos del campus reconocieron sus fortalezas en las áreas de agroalimentación y nutrición; energía, medioambiente y sostenibilidad; tecnologías para la salud, y desarrollo social y territorial
En el tema agrario, desde el 2015 han ejecutado en Colombia un proyecto que de capacitación que favoreció a 10.000 agricultores de 82 municipios, en temas de emprendimiento y gestión de proyectos, con el objetivo de promover el autoempleo en las comunidades agrarias.
Otro campo de acción ha sido en temas de riego, en la zona del Eje Cafetero, buscando implantar sistemas altamente efectivos y económicos; un tercero está relacionado con proyectos productivos para mujeres rurales.
En este último se las capacita y brinda la asesoría necesaria para la instalación de plantas de deshidratación donde puedan secarse frutas y hortalizas, con el fin de acceder a mercados internacionales de alta demanda.
Comentar