La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) reveló que en un 47 por ciento bajaron en el primer semestre del 2016 las solicitudes de licencias ambientales para el sector de hidrocarburos.
Para la entidad, los precios internacionales del petróleo, que disminuyeron la actividad sísmica en el país, han llevado a que las empresas petroleras suspendan labores, ya que no es rentable adelantar trabajos de exploración.
Entre enero y junio del presente año se han otorgado 50 licencias ambientales, se han modificado 32 y se han negado 16.
“El sector que más licencias ambientales solicita es el de hidrocarburos. Pero con la coyuntura actual de los precios internacionales del petróleo, el otorgamiento se ha reducido”, afirma Claudia Victoria González, directora de la Anla.
Otro sector que ha visto disminuida la expedición de licencias ambientales es el eléctrico, ya que los trámites se retrasan debido a que las comunidades han dilatado el normal trámite de la expedición.
“Por esta razón se han requerido actividades adicionales para la gestión de estas. En Santander, el proyecto hidroeléctrico Piedra del Sol y la cuenca alta del río Bogotá son algunos ejemplos”, dice la funcionaria. Y agrega que los proyectos hidroeléctricos requieren intervenciones importantes, ya que se licencian de acuerdo con unas coordenadas y uso específico de recursos; entonces, cualquier cambio en las obras requiere modificación.
Precisamente, la Defensoría del Pueblo denunció que en ocho hidroeléctricas del país se han realizado más de 117 modificaciones por proyecto.
Ante ello, la Anla aclaró que estas se generan cuando hay impactos adicionales y los solicita el usuario: “Tienen que ver con obras complementarias que pueden llegar a impactar el medioambiente, pero que ayudan a mejorar el desarrollo del proyecto”.
Con respecto al Decreto 204, que reduce el trámite para la expedición de licencias ambientales, la funcionaria precisó que este agilizó la gestión con procesos orales adicionales a la solicitud, para que el proceso no tarde más de 90 días.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS