La aerolínea Avianca anunció en la mañana de este jueves que se suspendió, por hoy, la venta de pasajes para vuelos domésticos en Colombia, ante problemas en la operación que ha tenido esa compañía en días recientes.
El balance de operaciones de la compañía del primero de agosto indica que de los vuelos programados, 490, fueron cancelados el 8% y por ello 4.133 pasajeros se vieron afectados.
EL TIEMPO reveló en los últimos días que la razón de los problemas operaciones que ha enfrentado la compañía, según un alto directivo de la misma industria aérea, radica en que Avianca enfrenta un duro problema con las jornadas laborales de los pilotos, ya que no hay en este momento la suficiente plantilla de aviadores para cumplir los itinerarios previstos, mientras el proceso de incorporación de los nuevos es más demorado, debido a los exigentes protocolos que deben cumplir en su entrenamiento.
Y es que según las cifras oficiales de la empresa, además del despido aplicado este año a 84 aviadores por la huelga de 51 días del año pasado –la más larga en la historia de la aviación mundial– tras los procesos disciplinarios derivados de la declaratoria de ilegalidad del cese de actividades; después del paro a la fecha otros 53 pilotos han renunciado, de los cuales 37 son capitanes y 16 son copilotos.
Fuentes cercanas a los pilotos indicaron que desde que se inició y más aún luego de los despidos, la relación de los que siguieron en la empresa con la compañía se ha venido fracturando, incluso en los que hacen parte de la Organización de Aviadores de Avianca (Odeaa) –que firmó un acuerdo colectivo cuyos beneficios adicionales se incluyeron a la convención colectiva por orden judicial–.
La aerolínea informó a sus pasajeros, ante la contingencia, que se han tomado las siguientes medidas:
1. Exoneración por cambio: Los clientes pueden modificar su tiquete sin cobro de penalidad hasta el 8 de agosto, para viajar hasta un mes después.
2. Disposición de aviones con mayor capacidad: Rutas de alta demanda como Cúcuta y Cali están siendo operadas con aviones de más capacidad, con el fin de transportar la mayor cantidad de viajeros como sea posible.
3. Entrega de hospedaje y alimentación: La Aerolínea dispuso de alojamiento para aquellos clientes que así lo requirieron. Asimismo, recibieron alimentación y el traslado terrestre correspondiente.
4. Asistencia en tierra: Asimismo, los viajeros afectados en aeropuertos reciben asistencia del personal de servicio, quienes disponen de alimentación en sitio así como cambios de itinerarios según requerimientos.
Con estas medidas de contingencia todos los viajeros afectados ya se encuentran reacomodados.
ECONOMÍA Y ELTIEMPO.COM
Comentar