Tres factores –que incluyen el regreso de 133 aviadores que estaban en huelga– le permitieron a la aerolínea Avianca superar el 80 por ciento de su oferta normal de sillas, en medio del paro de pilotos.
El miércoles, la empresa anunció que incorpora 250 vuelos semanales adicionales a los que venía operando, y explicó la manera en que fue posible aumentar estos trayectos.
Al subir el número de vuelos, los itinerarios ya corresponden al 70 por ciento de los que la empresa venía cumpliendo antes de comenzar la huelga, pero el número de sillas ofrecidas alcanza a entre 80 y 85 por ciento, luego del retorno de pilotos, cambios en aviones que cubren ciertos itinerarios y mejoras en la eficiencia.
Los vuelos que aumentan desde el miércoles cubren estas ciudades: Bogotá, Armenia, Barrancabermeja, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Medellín, Montería, Neiva, Pereira, San Andrés, Santa Marta, Valledupar y Yopal.
La decisión de la aerolínea se da en medio del inicio de la temporada alta de fin de año, en donde miles de personas preparan sus viajes para las vacaciones.
La empresa señaló que las tres razones que permiten volar más son el uso de aviones más grandes para ciertas rutas, eficiencias en tierra y regreso de aviadores.La empresa ha explicado que en ciertos vuelos nacionales se están utilizando aeronaves de mayor capacidad que suelen cubrir rutas internacionales, lo que permite llevar más personas en un solo vuelo.
Así mismo, la situación apremiante por el conflicto ha llevado a conseguir mayores eficiencias en tierra, como por ejemplo en los tiempos de cargar y descargar equipajes. Esto permite que los aviones gasten menos tiempo en tierra y elevar las horas de vuelo.
De otra parte, la empresa señaló que de los casi 700 pilotos que comenzaron la protesta, han regresado a volar 133 de ellos, lo que también ha ayudado a recuperar parte de la operación.
Con los vuelos que se restablecieron a partir del miércoles, la compañía está operando 300 vuelos diarios a destinos nacionales e internacionales, poniendo a disposición de los clientes más de 1,5 millones de sillas en el mes de noviembre.
La empresa se ha visto abocada a ajustar sus rutas debido a la huelga que mantiene la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac) desde el pasado 20 de septiembre, cuando esta y la compañía no llegaron a un acuerdo en el pliego de peticiones.
Además del regreso de pilotos, también se da el ingreso de 40 copilotos colombianos que comenzaron labores ayer primero de noviembre. De igual forma, el plan incluye la optimización de los recursos técnicos y humanos, con miras a garantizar la oferta en las rutas de mayor demanda, lo cual ha sido complementado con medidas encaminadas a facilitar el cambio de fecha de viaje y la reacomodación de los viajeros en los vuelos con disponibilidad.
Avianca ha venido ofreciendo a los pasajeros afectados por el cese de actividades la posibilidad de cambiar su itinerario sin costo adicional, para viajar hasta el 30 de noviembre de 2017. De igual modo, la posibilidad de obtener el reembolso del dinero o la reacomodación en otros vuelos a los viajeros que así lo soliciten.
La Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac) mantiene un paro que ha sido llevado a diferentes instancias judiciales, tanto por los pilotos como por la empresa. La huelga ha causado una gran hueco en las ventas tanto de la aerolínea como para los sectores hotelero y de agencias de viajes.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS