“Aunque múltiples aviadores están retornando paulatinamente a sus labores, todavía no es posible restablecer la totalidad de la operación”, informó la aerolínea Avianca este martes. Por esa razón, la compañía tomó nuevas medidas para hacerle frente a la huelga de pilotos reunidos en la Asociación de Aviadores Civiles y Comerciales, Acdac.
La Aerocivil también determinó que la compañía puede contratar hasta 850 pilotos más para ayudar en su operación.
Avianca también anunció que contrató un operador extranjero para cubrir las rutas entre Colombia y Europa. Por otro lado, la filial Avianca Brasil asumirá la operación de los vuelos Bogotá-São Paulo y São Paulo-Bogotá.
Con las tripulaciones adicionales que tendrá desde este martes, la compañía buscará poner a disposición operación adicional en las rutas de mayor demanda.
Además, se reactiva la venta de vuelos operativos, los mismos que recibirán a los viajeros con reserva que deban ser reacomodados.
Otras alternativas para los viajeros que se vean afectados por la huelga que completa 13 días es la reprogramación de viaje sin pago de penalidad, a través del mismo canal por donde se compró el tiquete inicialmente y para fechas anteriores al 30 de noviembre del 2017.
También “se ha dispuesto apoyo administrativo a los pilotos sindicalizados en Acdac, que requieran reexpedición de su licencia para el reinicio de labores”, dice Avianca. Es decir, deja las puertas abiertas para quienes quieran dejar la huelga de forma individual.
Estas medidas son anunciadas un día antes de la cita que tendrán la aerolínea y Acdac en el tribunal de arbitramiento convocado por el Ministerio de Trabajo, pero que el sindicato no reconoce como instancia legítima para solucionar el litigio con la empresa.
Por eso, el presidente de Avianca, Hernán Rincón, invitó a los capitanes a “acogerse y reconocer al tribunal como instancia que nos permite dirimir el conflicto y restablecer la operación”.
Por su parte, Acdac rechazó este mismo martes la autorización para contratar pilotos extranjeros, por considerar que está prohibido en el Código Sustantivo del Trabajo “reemplazar a los trabajadores que están en huelga”.