El consumo irresponsable de antibióticos, especialmente en tratamientos cortos, hace que las bacterias se hagan más fuertes y crezcan, hasta el punto de que el medicamento pierde efectividad.
Foto:
123rf
Aspen Pharma, en la mira por incremento en los medicamentos
La industria farmacéutica entra en el radar de las autoridades europeas de Competencia.
La Comisión abrió una investigación contra la compañía sudafricana Aspen Pharma para determinar si aprovechó su posición dominante para ‘subir injustificadamente’ el importe de cinco medicamentos contra el cáncer.
“Cuando el precio de un medicamento se multiplica de repente, la Comisión tiene que investigar los motivos”, dijo la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager. En caso de confirmarse los cargos, la multinacional incumpliría la legislación europea.
Las pesquisas se centran en medicamentos que contienen los principios activos clorambucil, melfalán, mercaptopurina, tioguanina y busulfán, todos ellos utilizados para combatir tumores hematológicos como la leucemia.
Cuando el precio de un medicamento se multiplica de repente, la Comisión tiene que investigar los motivos
Bruselas no solo sospecha que la empresa trató de incrementar sus beneficios aprovechando su preponderancia en el mercado, sino que además utilizó el chantaje para encarecer los medicamentos.
“Para imponer tales incrementos en el precio, Aspen amenazaba con retirar el producto en algunos Estados miembros y llegó a hacerlo en ciertos casos”, asegura Competencia.
Los países de la UE tienen el poder de influir en los precios de los medicamentos y tratamientos.
La estrategia de Aspen para esquivar esas condiciones habría consistido en provocar el desabastecimiento deliberado para obligar a las autoridades médicas nacionales a importarlos de otros países comunitarios, y de esta forma imponer los incrementos de precios. Álvaro Sánchez López Ediciones EL PAÍS, SL 2017
Comentar