A pocas horas de que concluya la oferta pública de adquisición de acciones (opa) que la familia Gilinski, junto con su socio árabe, el fondo de inversión Royal Group de Abu Dhabi, lanzaron el año pasado por Grupo Nutresa, los inversionistas ya tienen asegurado el 16,47 por ciento del total de las acciones en circulación de este conglomerado de compañías procesadoras de alimentos del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).
(Lea también: Gilinski asegura, al menos, dos sillas en la junta de Sura)
Como se recuerda, a comienzos de noviembre del 2021, estos inversionistas anunciaron su intención de comprar entre el 50,1 y el 62,62 por ciento de Grupo Nutresa, por el que están dispuestos a pagar cerca de 9 billones de pesos, a razón de 7,71 dólares por acción.
Según lo informado este martes por la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), unos 2.383 accionistas ya manifestaron su interés de vender más de 75,4 millones de acciones en su poder de Grupo Nutresa, las cuales representan el 26,3 por ciento del máximo por adquirir.
(Le puede interesar, además: ¿Por qué este año el PIB por habitante superará nivel precovid?)
Solo este martes, 405 accionistas se sumaron a los cerca de 2.000 socios que en días pasados habían tomado esa decisión de vender.
Con el 16,47 por ciento logrado a la fecha, los Gilinski y su socio árabe ya son los segundos mayores accionistas de Grupo Nutresa, solo por detrás de Grupo Sura, que tiene el 35,2 por ciento de las acciones.
Grupo Argos tiene el 9,8 por ciento, la AFP Protección tiene el 5,2 por ciento; otras AFP, el 11,8 por ciento; mientras otros minoritarios controlan cerca del 38 por ciento.
Los accionistas interesados en vender sus participaciones en Grupo Nutresa tendrán plazo para manifestar su decisión hasta la 1 de la tarde de este miércoles.
Como se recuerda, este martes finalizó la opa por Grupo Sura, la cual se inició el 24 de diciembre del año pasado. A través de esta, JGDB Holding S. A. S., controlado por la familia Gilinski, se convirtió en el segundo mayor accionista del Grupo de Inversiones Suramericana (Grupo Sura), al conseguir el control del 25,42 por ciento de las acciones en circulación del que es considerado uno de los pilares financieros más importantes del llamado Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).
Ese porcentaje, que superó el mínimo perseguido (25,34 por ciento) con la oferta pública de adquisición de acciones (opa) lanzada por los inversionistas vallecaucanos a finales del año pasado, también les asegura, al menos, dos asientos en la junta directiva de Grupo Sura.
La familia Gilinski estuvo muy cerca de lograr el máximo propuesto de 31,68 por ciento, pues al cierre de la opa obtuvieron el 80,23 por ciento de esa meta. Cerca de 4.000 accionistas les dijeron que sí les vendían.
EL TIEMPO