Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: MARCHAS EN APOYO AL GOBIERNO RED CRIMINAL EN EL DORADO CASO VIVíAN POLANíA PASAPORTES CITA MUJER MOTOCICLISTA MUERE ÉDGAR PáEZ INDAGACIóN ORIGEN DEL UNIVERSO ESTUDIO DE HARVARD PRECIO DEL DóLAR HOY LOTERíA DE LA CRUZ ROJA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Así han sido las horas secretas de la huelga más dura de Avianca
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Paro de pilotos de Avianca

Los 730 pilotos de Avianca siguen en la huelga. Según la normativa vigente, el Ministerio tendría que nombrar el árbitro que los represente a ellos.

Foto:

Diego Santacruz / EL TIEMPO

Así han sido las horas secretas de la huelga más dura de Avianca

FOTO:

Diego Santacruz / EL TIEMPO

La compañía dice que hacía 24 años no libraba una batalla laboral como esta. Continúa el paro.


Relacionados:
Ministerio de Trabajo Avianca Germán Efromovich Huelga de empleados Huelga de pilotos de Avianca

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

30 de septiembre 2017, 11:00 P. M.
Unirse a WhatsApp
JU
Juan Carlos Rojas
30 de septiembre 2017, 11:00 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Empresas

Comentar

La huelga de los 730 pilotos de Avianca, que mantiene paralizada la mitad de la operación aérea de esta compañía, lejos de levantarse se avivó.

La convocatoria, por parte del Ministerio del Trabajo, de un tribunal de arbitramento para dirimir el conflicto que ya completa 12 días y tiene a 230.000 pasajeros sin posibilidad de llegar a sus destinos, en vez de acercar a las partes las alejó aún más, toda vez que la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac) rechazó la medida arbitral.

La tensión sube, en medio de una puja que viene de tiempo atrás, pero que en este cese de actividades, se ha convertido en la batalla más dura entre la compañía y los sindicalistas, pues, “hace 24 años no enfrentábamos una huelga de esta naturaleza”, indicaron los voceros de Avianca.

Esto se ha evidenciado en los entretelones de la negociación, en la que, a pesar de que las relaciones entre los representantes de Acdac y las directivas de Avianca son cordiales, el rechazo de las propuestas de ambas partes dilata el acuerdo.

En medio de jornadas que, en algunos días, como el primero de la huelga, se prolongó hasta las 3 de la madrugada, se ha dado la revisión del pliego de condiciones que puso sobre la mesa Acdac y que, en principio, contenía 30 páginas, con 218 cláusulas, algunas de las cuales fueron considerados por Avianca como “extralimitadas”, sin relación alguna con el bienestar laboral de la tripulación, con lo cual se garantiza la seguridad de los vuelos. Es el caso del punto con la que los aviadores solicitan que “la empresa reconozca y pague a la Dian, el 70 por ciento de la obligatoriedad tributaria mensual que aportaría el tripulante por el total de los ingresos constitutivos de salario...”.

Por peticiones como esa, el propio dueño mayoritario de la compañía aérea, Germán Efromovich, emitió declaraciones que fueron enardeciendo la relación con el líder sindical de los pilotos, el capitán Jaime Hernández, que ha tenido otros roces con el empresario. Es más, el presidente de Avianca, Hernán Rincón, dice que este año les han puesto 9 tutelas, 427 derechos de petición, 16 querellas y 11 denuncias.

Con los ánimos caldeados, ese jueves 21 de septiembre, segundo día de huelga, Efromovich no solo dijo que el pliego era imposible de cumplir (costaría US$ 295 millones), sino que mencionó la intención de la compañía de pedir la declaratoria de ilegalidad de la protesta, porque no fue votada por unanimidad, y así lo hizo.

Los días siguientes, muy a las 7 a. m., se reanudaban los encuentros, con la participación del Ministerio del Trabajo, que alegaba ser solo un mediador y que, en muchas declaraciones, se mostró dudoso de convocar el tribunal de arbitramento que reclamaban otros gremios relacionados con el sector, como el de Atac (Asociación de Transporte Aéreo).

En uno de los días de la semana, hasta almorzaron todos juntos, por invitación del Mintrabajo, pero llegó el 26 de septiembre. Tras 4 horas de exposiciones, durante las cuales, los equipos técnicos de ambos bandos revisaban cifras y pedían modificaciones, los representantes de Avianca pidieron ‘tregua’, hasta las 5 de la tarde, para poner en consideración de la presidencia de la compañía la propuesta de los pilotos.

Era el séptimo día de negociaciones y la ministra de esa cartera, Griselda Restrepo, ya se mostraba optimista, con los avances del diálogo. Pero, hacia la medianoche, mientras los sindicalistas leían la contrapropuesta que trajeron los emisarios de Avianca, se oyó la voz del abogado de la empresa, Juan Pablo López, anunciado el retiro de la misma, cuyo contenido se resume en 30 días hábiles de vacaciones; 28 por ciento de incremento salarial en 3 años, en primas, viáticos, auxilios e incentivos; extensión de la licencia de maternidad a 6 meses; plan de telefonía móvil con subsidio para la compra del dispositivo y tiquetes ilimitados en disponibilidad, entre otros.

Pero la empresa argumentó que se habían excedido en el tiempo para tomar la decisión, mientras los integrantes de Acdac alegaban que la demora se debía a la preocupación por las modificaciones que Avianca hizo a los preacuerdos a los que habían llegado o, y en otros casos, no los incluía.

El jueves 28, en medio del desconcierto de la Ministra del Trabajo, el día transcurrió en una tensa calma. El capitán Hernández, en un encuentro con el Gobierno en la Casa de Nariño, entregó a la Ministra el nuevo pliego, del cual solo se sabe que se recortó en un 60 por ciento, porque hasta ahora no lo han dejado ver.

En vista de las circunstancias, hacia las 8 p. m. de ese día, la jefa de la cartera del Trabajo anunció la decisión que muchos frentes estaban reclamando: la convocatoria de un tribunal de arbitramento. En principio sonó como la tabla de salvación en medio del conflicto, pues cada una de las partes deberá elegir un árbitro, y entre ambas decidirán un tercero. Con todo y trámites, se necesitarían 20 días para tener una decisión y, mientras tanto, se podría reanudar el servicio de transporte aéreo.

Pero el viernes, tras haberse tomado toda la mañana para hacer las consultas jurídicas, Acdac sorprendió con el anuncio de que rechazaba la medida arbitral.

Con ello, los pilotos, a través del capitán Hernández, anunciaron que continuarán ‘en tierra’ y no designarán árbitro para el tribunal, por considerarlo ilegal: “el Gobierno no esperó los 60 días previstos como tiempo máximo para la duración de la huelga”.

Alternativas para los que tienen pasajes
¿Están obligados los pilotos de Avianca a levantar la huelga?
Video¿Qué es un tribunal de arbitramento?
Video¿Deben los pilotos de Avianca retomar ya los vuelos?
Convocan tribunal de arbitramento para mediar en crisis de Avianca
Mintrabajo llama a que se retorne al diálogo

Así habló con EL TIEMPO la ministra del Trabajo, Griselda Restrepo.

¿Por qué el Ministerio se demoró en convocar el tribunal de arbitramento?

Porque el Ministerio es quien garantiza los derechos a los unos y los otros. Parte de nuestra responsabilidad en un conflicto es intentar una etapa de diálogo. Nos pareció clave que esa posibilidad se agotara. Hubiera sido maravilloso hallar una solución en ese momento. Llevamos 9 días sentados en una mesa, inclusive los fines de semana, explorando voluntades para intentar llegar a un acuerdo. No se pudo. Cumplida esa etapa pasamos a la siguiente que es esta decisión del tribunal de arbitramento, figura que estamos estrenando.

¿Con la convocatoria del tribunal, el Gobierno envía el mensaje de que el paro es ilegal?

Establecer la ilegalidad no es una decisión del Gobierno. Este aspecto lo resuelve el Tribunal de Bogotá, pues una de las partes, Avianca, ha instaurado una demanda. No es una instancia del Ministerio del Trabajo, por lo tanto, no me pronunciaré al respecto.

¿El tribunal se podría disolver si retorna el diálogo?

Sí. Las partes en cualquier momento pueden tomar la decisión de arreglar el conflicto. Tienen ese estímulo, sentarse de nuevo y ponerse de acuerdo.

Convoco a las partes a que sigan ese camino de diálogo que les permita encontrar una fórmula. Avianca no se puede quedar indefinidamente sin resolver el problema ni hacer una convención colectiva. Por eso es tan importante que a pesar de que esté el árbitro instalado ellos puedan decidir.

¿Qué sigue para la gente que necesita el transporte aéreo?


El Estado colombiano quiere hacer respetar el derecho fundamental según el cual, el servicio público aéreo es esencial. Les hemos manifestado a Avianca y al gremio de pilotos que este servicio lo es. Insistimos y esperemos que ellos entiendan la dinámica que tiene la ley y asuman cada uno su competencia para cumplirla.

¿Y si los pilotos insisten en no trabajar?

Cada cosa tendrá su instancia. Nosotros estamos presentando una norma y una variedad de afectaciones, entre la que se destaca la de los 180.000 pasajeros sin poder viajar, que es la que vuelve a este servicio esencial, y como Gobierno lo vamos a proteger.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
30 de septiembre 2017, 11:00 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas
30 de septiembre 2017, 11:00 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Ministerio de Trabajo Avianca Germán Efromovich Huelga de empleados Huelga de pilotos de Avianca
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Contenidolibre
01:12 p. m.
En vivo| Marchas de 27 de septiembre avanzan de forma pacífica; en Bogotá hay concierto
Motociclista
12:00 a. m.
Muere mujer motociclista en grave accidente de tránsito en Bogotá: lo que se sabe
Ranking de universid..
12:12 p. m.
Nuevo ranking mundial de universidades: sorpresa en el top de las mejores de Colombia
Bogotá
12:00 a. m.
Así operaba la oscura empresa criminal que estafó a 1.500 bogotanos con cartas falsas
Salud
11:38 a. m.
Estudio de Harvard señala riesgos de bañarse todos los días

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Millonarios aplazará su juego ante Unión Magdalena por concierto
Intel lanza al mercado Meteor Lake, la apuesta por eficiencia
Las marchas transcurrirán por la carrera Séptima
Avanzan la jornada de movilizaciones promovida por el Gobierno Nacional

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo