Luego del anuncio de la firma española Sacyr de poner freno a la obra de reforma y ampliación de la autopista Corredor 5, este martes se conoció que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) iniciará el proceso de caducidad en ese contrato de concesión la próxima semana.
La firma ibérica había buscado renegociar la licitación, ganada en el año 2015, argumentando la aparición de materiales que podrían encarecer la obra.
Según Sacyr, “el problema radica en la aparición de 30 kilómetros de terrenos de arcillas expansivas que aumentan su volumen cuando se las humedece, haciendo inviable la construcción de un firme sobre ellas, salvo que se les aplique un tratamiento especial”.
Ante esta situación, la ANI cree que existen méritos suficientes para iniciar un proceso de caducidad.
De acuerdo con Agencia Nacional de Infraestructura, el proceso de licitación fue competitivo y se les entregó a los proponentes la información técnica necesaria para su consideración.
“Se presentaron cuatro proponentes para la ejecución del proyecto vial. La Agencia Nacional de Infraestructura como insumo para la elaboración de las propuestas, entregó previamente toda la información relacionada con los aspectos técnicos, prediales y ambientales, entre otros, necesarios para la elaboración de la respectiva propuesta. En esta licitación Sacyr hizo la propuesta de menor valor y le fue adjudicada la concesión”, indicó la ANI, a través de un comunicado.
Así mismo, señaló que la Concesionaria Vial Montes de María S.A.S. generó una controversia jurídica con la ANI solicitando la declaratoria de un Evento Eximente de Responsabilidad (ERR) relacionado con el estado de la estructura de la vía. La controversia jurídica fue atendida por la figura del ‘Amigable Componedor’, que está prevista en el contrato de concesión para controversias de carácter técnico.
El Amigable Componedor el pasado 04 de mayo de 2017 determinó que no declarar el Evento Eximente de Responsabilidad (ERR) solicitado por el Concesionario y dio la razón al Estado Colombiano. Esta determinación es de obligatorio cumplimiento.
Ante esta situación, la firma Concesionaria Vial Montes de María formuló una demanda ante el Tribunal de Arbitramento, en la que pretende la declaratoria de nulidad de la decisión del Amigable Componedor.
Mientras se define esta situación, el contrato de concesión se encuentra vigente y en etapa de pre construcción, con un atraso de nueve meses con relación al inicialmente previsto para el inicio de esta obra.
Actualmente se adelanta un proceso sancionatorio acumulado por cinco (5) incumplimientos al contrato de concesión.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Comentar