Cerrar
Cerrar
Por cancelar un vuelo, abren investigación a Viva Colombia
Investigan a Viva Colombia

La Aeronáutica Civil dio apertura a investigación administrativa por el incumplimiento del contrato de transporte aéreo, por el trato indigno a los pasajeros.

Foto:

Esneyder Gutiérrez

Por cancelar un vuelo, abren investigación a Viva Colombia 

En caso de confirmarse las presuntas infracciones tendrá que pagar 33 millones de pesos.

La Aeronáutica Civil informó que inició una investigación administrativa mediante la formulación de pliego de cargos contra la aerolínea Viva Colombia (Fast Colombia S.A.S.) por la cancelación del vuelo FC 8194, que cubría la ruta Bogotá- Barranquilla, en hechos ocurridos el pasado 18 de mayo.

El organismo rector del sector aeronáutico indicó que decidió la actuación administrativa debido al incumplimiento del contrato de transporte aéreo, al trato indigno a los pasajeros y al no suministro de compensaciones a los viajeros producto de la cancelación del vuelo, toda vez que así lo establecen los reglamentos aeronáuticos de Colombia.

De acuerdo con la entidad, en caso de confirmarse las presuntas infracciones imputadas a la aerolínea, esta tendrá que pagar 45 salarios mínimos legales mensuales vigentes, cantidad que hoy representa un poco más de 33 millones de pesos.

La Aerocivil resaltó que dentro de la investigación se garantiza el debido proceso, por lo que está pendiente el agotamiento de las correspondientes etapas.

En este sentido, EL TIEMPO conoció que la aerolínea no ha sido notificada todavía de la decisión, por lo cual no ha habido aún un pronunciamiento oficial sobre el tema.

Según las estadísticas de la entidad, en febrero del 2017 Viva Colombia pagó compensaciones por 569,4 millones de pesos, valor que si bien puede lucir bajo frente a los 3.793 millones de pesos de todo el sector aeronáutico, la llevó a ser la aerolínea que más debió compensar a sus viajeros, porque por cada 100.000 pasajeros, registró 10.276 compensaciones.

“Fast Colombia (Viva Colombia) causó afectación al 10,3 por ciento de sus pasajeros, seguido por ADA, que afectó al 9,9 por ciento de los suyos”, indicó en su momento el reporte de la Aeronáutica Civil.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.