La Aeronáutica Civil confirmó a ELTIEMPO.COM que evalúa los caminos jurídicos para que Avianca pueda contratar pilotos y aeronaves de otros países con el fin de mitigar los efectos de la huelga de pilotos que este martes completa siete días.
Por su parte, la aerolínea le dijo a este diario que radicó la solicitud ante la Aerocivil el lunes.
Este martes, Avianca decidió extender la suspensión de ventas de tiquetes hasta el 5 de octubre, a raíz de las complejas discusiones entre la empresa y los pilotos vinculados a la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles para poner fin a la huelga.
Este medio de comunicación conoció que este mismo martes se firmaría la resolución con la que se permitiría la contratación de pilotos foráneos por parte de Avianca, una medida que mitigaría la emergencia.
Para Gilberto Salcedo, expresidente de la Asociación del Transporte Aéreo en Colombia (Atac), la Aerocivil estaría tomando una decisión acertada de avalar la contratación de pilotos extranjeros en una situación en la que se vive un escenario extraordinario.
De acuerdo con lo señalado por el exdirigente del gremio que representa a las aerolíneas que transportan el 95 por ciento de los pasajeros en territorio colombiano, los operadores prestan un servicio público y ante la eventualidad se debe garantizar el derecho a la libre locomoción y movilidad de las personas.
El saldo parcial es de 140.668 personas afectadas, es decir, que no han podido viajar, además de 163.000 transportados y más de 14.000 reacomodados.
Antes estas circunstancias, Salcedo señala que en este caso la Aeronáutica estaría planteando, para resolver las dificultades, una interpretación acertada para proteger los derechos de los pasajeros, pues por la huelga de los pilotos de Avianca son los ciudadanos que necesitan el servicio los que sufren las dificultades.
De otro lado, si la empresa llega a hacer esta contratación y los pilotos en huelga piden que se revise la decisión; en primera instancia, tendría que verse la determinación de los jueces que están a cargo del proceso en el que Avianca demandó la ilegalidad de esta manifestación.
Según Salcedo, con la decisión que emita el Tribunal Superior de Bogotá, quien lleva la demanda interpuesta por Avianca, habría luces para conocer qué puede pasar con los pilotos en huelga.
A la fecha, desde el miércoles 20 de septiembre, día que comenzó la huelga, se han reportado, por parte de la empresa, 1.537 vuelos operados y 1436 cancelados, con corte al 25 de septiembre.
ELTIEMPO.COM
Comentar