Desde el punto de vista técnico, se conoce como crecimiento inorgánico. Se trata de la adquisición de propiedades accionarias, activos y marcas, por parte de las empresas, y cuya participación de mercado no supera el 20 por ciento.
Sin embargo, con estos movimientos las grandes compañías mejoran las economías de escala y la competitividad en el mercado nacional.
En los sectores en los que se han realizado movimientos están supermercados, cría y sacrificio avícola, plástico reciclable, distribución de combustibles, panificación, servicios de telecomunicaciones y comercialización de equipos para seguridad industrial.
A continuación, la información que recopiló EL TIEMPO y que corresponde a noviembre del 2016.
-Supertiendas y Droguerías Olímpica: la segunda cadena de comercio minorista del país, con ventas anuales, según losdatos.com, por 4,7 billones de pesos, adquirió los activos de Al Máximo S.A. Esta compañía opera seis tiendas en Cúcuta y el año pasado registró ventas por 36.125 millones de pesos.
“La adquisición de medianos y pequeños supermercados acelera el crecimiento de las grandes cadenas porque les asegura una clientela cautiva”, dice Luis Naranjo, gerente de www.losdatos.com.
Según el analista, igualmente, flexibiliza la caja de las grandes cadenas con el fin de crecer también por la vía de apertura de tiendas. “En cierta manera, la compra de tiendas establecidas evita cierres posteriores cuando las grandes cadenas abren formatos para probar suerte en nuevas ciudades o barrios”, agrega Naranjo. Olímpica entra a Cúcuta con la compra de los activos de Al Máximo.
-La compañía de alimentos Bimbo de Colombia adquirió el ciento por ciento de las acciones de Panettiere, empresa colombiana dedicada a la fabricación de pan precocido y congelado. Con la operación, se esperan efectos en la producción y comercialización de alimentos panificados.
-En un acuerdo por 3.600 millones de dólares, la compañía de centros de datos e interconexión global Equinix reforzará sus negocios en EE. UU. y América Latina. La multinacional abrirá tres nuevos mercados en Bogotá (Colombia), Culpeper (EE. UU.) y Houston (EE.UU). La transacción será en efectivo.
-Delta Plus Group, de Francia, adquirió el 60 por ciento de la colombiana Aspreseg, que fabrica y comercializa ropa y equipos para seguridad industrial. Entre los equipos de protección que fabrica la firma europea están calzado, guantes, cascos, vestuario de trabajo y anclajes.
-La compañía Autogás de Colombia-Breascol –que posee un contrato de distribución minorista de combustible con las principales distribuidoras mayoristas del país y 29 estaciones de servicio bajos las banderas ChevronTexaco, Terpel y Esso– será absorbida por el Grupo EDS Autogás.
Se prevé que con el movimiento el mercado de distribución minorista de líquidos derivados del petróleo (gasolina, diésel o ACPM) y gas natural, mediante estaciones de servicio, tendrá un impacto en ciudades como Bogotá y en la zona del Valle de Aburra (Antioquia).
Es importante mencionar además que Breascol cuenta con una flota de carrotanques equipados y matriculados ante las principales distribuidoras mayoristas, para transportar combustible en Antioquia. Es propietaria de antiguas estaciones de servicio como Esso, en Ciudad Kennedy, en Bogotá.
-A través de una capitalización, San Miguel Industrias (SMI) elevará a 70,2 por ciento su participación accionaria en la compañía colombiana Apropet, que se focaliza en el reciclaje de material plástico y que tiene un 7 por ciento del mercado. Entre tanto, SMI, que tiene su casa matriz en Perú, se dedica a la fabricación de envases y preformas plásticas, y posee el 12 por ciento del mercado colombiano. En el 2015, montó la operación de reciclaje en Colombia de la mano de la firma Aproplast creando a Apropet.
-Chilco Distribuidora de Gas y Energía, firma que es controlada por la chilena Litigas, adquirirá el negocio de comercialización de gas licuado de petróleo (propano), por redes, de la empresa Gas & Oil Engineering (Ingasoil). Entre los proyectos de esta firma se cuentan Confines (Santander) y Toca (Boyacá). En el 2015, Chilco comercializó en Colombia 79.000 toneladas de GLP y logró una cuota de mercado de 13,9 por ciento. Sus principales marcas son Gas País, para el producto envasado, y Lidergás, para la distribución del combustible a granel.
-La empresa Indufrial, a través de su filial Cold Line, adquirirá los activos de propiedad de Cold Star, una compañía dedicada al diseño, desarrollo, fabricación y mantenimiento de equipos de refrigeración comercial. Los activos son solicitados a través de una compraventa y son requeridos para el desarrollo de la actividad económica de manufactura y comercialización de productos de refrigeración. Se estima que Indufrial, Cold Line y Cold Star suman en el mercado una participación del 18 por ciento.
-La compañía Inversiones Pollo Tropical entregará en arrendamiento su operación a la empresa El Madroño, que está representada en el préstamo de siete granjas por un periodo de dos años. El acuerdo contempla también que Pollos Tropical pondrá en arriendo diez locales o puntos de venta a El Madroño, y que están ubicados en los municipios de Yopal, Cumaral, Acacías, Puerto López y Villavicencio. Mediante esta estrategia busca salir de su difícil situación financiera y honrar los pasivos que tiene actualmente.
-VivaColombia anunció que fue firmado un acuerdo que permite a Irelandia Aviation aumentar su participación accionaria en el negocio del 75 al 100 por ciento, al comprar las acciones del grupo mexicano Iamsa. VivaColombia es la primera aerolínea bajo costo de Colombia y opera actualmente 24.000 vuelos al año. Con una flota de 11 aviones A320, transporta aproximadamente a 3,8 millones de pasajeros al año en 29 rutas.
-Por el contrario, la cadena de restaurantes Pizza Papa John´s optó por el crecimiento orgánico (apertura de locales) y renovó la alianza con una filial el Grupo Nutresa, con el fin de abrir 28 nuevos locales en Medellín, Cartagena y Barranquilla. Con la apertura de cada tienda se crearán entre 15 y 20 empleos.
ROLANDO LOZANO GARZÓN
ECONOMÍA Y NEGOCIOS