Los 45.000 accionistas, que según la Superintendencia Financiera tiene Bancolombia, recibirán un dividendo de 950,40 pesos por acción en circulación, de acuerdo con lo aprobado este jueves en la reunión de la asamblea, que tuvo lugar en Medellín.
Esto implica un crecimiento del 7 por ciento en comparación con el precio del dividendo fijado el año pasado, que fue de 888 pesos por acción.
(Le puede interesar: compañías revelan sus resultados financieros de 2016)
En la reunión se estableció que el dividendo se pagará en cuatro cuotas trimestrales de $ 237,60 por acción, pagaderas a partir del 3 de abril, para continuar el 4 de julio, el 2 de octubre y el 27 de diciembre.
En el encuentro, el presidente de la entidad financiera, Juan Carlos Mora, que asistió a su primera asamblea desde que asumió el cargo, indicó que “cerramos 2016 con activos totales por $ 196 billones, cifra que nos permite pasar del décimo al séptimo lugar entre los bancos más grandes por activos de América Latina”.
Agregó que, dentro de esta cifra, “la cartera bruta es el principal componente con un total de $ 152 billones”.
En cuanto a la repartición de dividendos, la entidad informó que el primer pago cubrirá a tenedores de acciones ordinarias y preferenciales.
Durante la reunión, la asamblea también aprobó una reserva legal por valor de $ 1,9 billones, que le permitirá a Bancolombia fortalecer su estructura de capital, según las reglas para los establecimientos de crédito.
Otra de las aprobaciones que se dio fue la reelección de Juan Fernando Celi y Liliana Otero como defensores del consumidor (principal y suplente) para el periodo abril 2017-marzo 2019.
Según el balance entregado por Mora, “el patrimonio del grupo se ubicó en 21,3 billones de pesos, un crecimiento anual de 2 billones de pesos, que equivalen a 10,3 por ciento de aumento”.
Entre tanto, las utilidades reportadas sumaron 2,86 billones de pesos, es decir, un crecimiento de 13,8 por ciento frente al 2015.
La entidad reportó una cartera vencida de 2,2 por ciento, de 90 días, durante el año pasado.
Con relación a los movimientos realizados por los colombianos a través de esta entidad, “se movilizaron alrededor de $ 2,4 billones en consignaciones y 642.000 millones en pago de convenios de recaudos. Se destaca que el 46 por ciento de las pymes del país recibe acompañamiento de esta organización.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Comentar