En el municipio de Caldas (Antioquia), donde nació como Vajillas Corona, la hoy multinacional Grupo Corona celebró sus 135 años.
La conmemoración reunió a trabajadores, miembros de la Junta Directiva y el Comité de Presidencia, en las instalaciones de Vajillas Corona, en la población en la que funciona desde su fundación en 1881.
Con el paso de los años, los productos se fueron diversificando, desde las vajillas hasta productos para la construcción y remodelación, y también es un fuerte competidor en canales de comercio.
El presidente del conglomerado, Carlos Enrique Moreno, recordó que en su oferta tienen productos cerámicos para baños y cocinas, griferías y vajillas, pinturas, aisladores eléctricos, paneles solares, minerales beneficiados para otros sectores de la industria y, próximamente, cemento.
En este último punto, Corona, entre sus planes a mediano plazo, tiene previsto poner en marcha, junto con la compañía Cementos Molins de España, una planta de producción de cemento en Antioquia a mediados del 2018.
Con una inversión cercana a 370 millones de dólares, la nueva planta tendrá una capacidad de producción de cemento de 1’350.000 toneladas anuales y generará 220 empleos directos y 250 indirectos durante su operación y 800 en promedio durante su fase de construcción.
“Reafirmamos el compromiso que tenemos con nuestros colaboradores, clientes y consumidores y con el desarrollo social, económico y ambiental de los países donde operamos”, dijo Moreno.
El Grupo Corona está conformado por seis unidades estratégicas de negocio enfocadas en manufactura y comercialización de productos para el hogar y la construcción.
En Colombia, la marca Corona es líder en remodelación y construcción, y es fuerte competidora en otros países.
Cuenta con 19 fábricas en Colombia, 3 en Estados Unidos, 3 en Centroamérica, 3 en México y una en Brasil en sociedad con Eternit.
Así mismo, tiene una oficina de suministros globales en China y una firma comercializadora en México.
Hoy, el grupo tiene 14.000 empleados y exporta sus productos a Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Chile, Venezuela, Centroamérica, el Caribe, Italia, España y el Reino Unido.
La innovación se ha convertido en uno de sus ejes estratégicos. En los últimos tres años, ha desarrollado más de 500 proyectos de innovación y, actualmente, tiene más de 60 proyectos de investigación en curso con 40 universidades en Colombia y a nivel internacional.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS