La marca de comidas McDonald’s le mete el acelerador a la expansión en el país.
Arcos Dorados, la franquicia maestra de la cadena en 20 países de Latinoamérica y el Caribe, que a su vez es la más grande en el mundo del tradicional sello estadounidense, se ampliará por medio de subfranquicias.
El director general de Arcos Dorados Colombia, Francisco Staton, dijo que así prevén impulsar el crecimiento del empleo juvenil y las iniciativas de empresarios en las regiones de Colombia, con la ventaja competitiva de ir de la mano de una marca global.
Además de acceder al know-how de la marca, estos recibirán entrenamiento en el país, con la opción también de ir a las universidades de la hamburguesa en Brasil y EE. UU., en Chicago.
Por su parte, el director de Operaciones de Arcos Dorados, Héctor Orozco, afirmó que en los últimos cinco años, uno de los negocios de más alto crecimiento son las franquicias, particularmente en el sector de productos y servicios, por lo cual han optado por este sistema para acelerar el crecimiento.
“El país tiene una opción de más restaurantes y vincular inversionistas a través de la franquicia de dueños operadores, que son personas con capital que quieran tener un negocio sustentable a largo plazo”, asegura el directivo.
En detalle, la figura del socio operador es el dueño del capital, que a su vez gerencia el negocio. Además, este puede operar desde un local en adelante.
Las estadísticas de Arcos Dorados en la región indican un promedio entre 15 y 20 restaurantes por socio operador subfranquiciado.
El directivo agregó que la concesión de subfranquicias no va retardada en el país, pues primero querían expandirse en las geografías de Brasil y Argentina, territorios donde la operación era más grande o fue donde inició operaciones Arcos Dorados.
“Ahora también tenemos la plataforma operativa suficientemente fuerte para apalancar el crecimiento local”, asegura el directivo.
Asimismo, considera que la diversificación de la oferta de la marca en el país –como frijoles, pollo, almuerzo típico colombiano y huevos pericos con arepa, entre otros– es otra ventaja a la hora de debutar con subfranquicias.
También, según agrega Orozco, 19 de los 23 proveedores de la marca son de origen local.
Además del know-how, los subfranquiciados recibirán entrenamiento y el soporte promocional. Las regalías equivalen a 5 por ciento de las ventas anuales.
También se paga un derecho de 135 millones de pesos.
Entre otras condiciones están ser inversionista en la región en la que se abre el local y contar con experiencia en venta de productos y servicios.La apertura de un establecimiento depende del tamaño y los ‘juguetes’, pero oscila entre 500.000 dólares, como el de una plaza de comidas, hasta 1,2 millones de dólares.
De manera tradicional, los contratos se han firmado a 10 años y no han superado los 20, pues, según Orozco, por lo general la experiencia les indica que estos se renuevan con la segunda o tercera generación del socio operador.
Para la compañía, “la clave del éxito está en la selección del franquiciado, ya que los operadores deben residir en las proximidades del restaurante, tener total disponibilidad para la operación del negocio y aprobar un entrenamiento de 36 semanas”. Igualmente, el departamento de desarrollo analiza los puntos en los cuales se abre un establecimiento, con el fin de ubicarlos en la mejor zona comercial.
Globalmente, la popular marca de comidas tiene 36.000 restaurantes, de los cuales el 80 por ciento son franquiciados.
El primer local de McDonald’s abrió sus puertas en el país en 1995, de manera directa, y hoy tiene presencia en 14 ciudades, 80 restaurantes, 130 centros de postres y genera 3.395 puestos de trabajo.
Arcos Dorados logró en el 2007, por 700 millones de dólares, los derechos para operar la franquicia maestra de McDonald’s.
El año pasado, los ingresos operacionales de la marca en Colombia sumaron 315.000 millones de pesos.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Comentar