Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Ilegales llegan a torta récord del 25 % en el mercado de cigarrillos
Las entidades territoriales dejaron de percibir US$ 141 millones durante el año pasado.
Foto:
Johan López-Archivo EL TIEMPO
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
REDACCIÓN EL TIEMPO
20 de febrero 2019 , 10:13 a.m.
La mayor participación del mercado de cigarrillos ilegales por departamento lo lideran Guajira (86 por cierto) y César (80 por ciento).
Así concluye un estudio presentado por el Comité de seguimiento de Alto Nivel de Lucha contra el Contrabando, liderado por el Ministerio de Comercio, con la participación de la Dian, la Uiaf, Polfa y otras entidades.
Llama la atención el incremento de 10 y 5 puntos porcentuales de contrabando en Santander y Bogotá respectivamente
El estudio fue elaborado por Invamer para la Andi.
Llama también la atención el incremento de 10 y 5 puntos porcentuales de contrabando en Santander y Bogotá respectivamente, frente a la medición de 2017.
El estudio determinó que el contrabando predomina en las zonas rurales (49 %), y en los estratos 1 y 2 (32 %).
"Uno de cada dos cigarrillos que se consumen en la zona rural colombiana es ilegal.
Del mismo modo, hay mayor incidencia de consumo en las regiones con mayor presencia de contrabando", dice el informe.
Se observa además que los canales de distribución más utilizados para la adquisición de cigarrillos de contrabando son las tiendas de barrio, con 78 %.
Adicionalmente, se reveló que otro factor representativo en la decisión de compra del producto ilegal es la disponibilidad de manera libre en el mercado, con 48 % por ciento.
El 90 por ciento de los encuestados indicó que el precio es la razón principal que los motiva a adquirir marcas ilícitas.
Lo anterior, debido a que el precio promedio de compra de cajetillas legales es de
$ 5.198, a diferencia de las ilegales que se venden en promedio en $ 2.740.
Los resultados históricos del estudio evidencian una relación directa entre el aumento de los impuestos y el contrabando de este producto.
Desde 2017, fecha en que empezó a regir la Reforma Tributaria que incrementó el impuesto específico de $ 1.400 a $ 2.100 por cajetilla de 20 cigarrillos, este comercio ilícito pasó de 13 % a 25 %.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
-
Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
-
Comentar las noticias que te interesan.
-
Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.