Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Así impactará la reforma tributaria a la economía en 2020
Cálculos de Investigaciones Bancolombia. Estiman crecimiento de 3,3 % el próximo año.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
Economía y Negocios
26 de diciembre 2019 , 08:57 a. m.
La reforma tributaria, aprobada la semana pasada por el Congreso, permitirá un aumento de la inversión de las empresas y del consumo de los hogares, de acuerdo con un análisis hecho por el grupo de investigaciones económicas de Bancolombia. Así mismo, estos expertos pronostican un crecimiento del 3,3 por ciento para el próximo año.
Medidas como la adopción de los 3 días sin IVA, la compensación del mismo impuesto al 20 por ciento de la población con menores ingresos y la reducción de los aportes a salud realizados por pensionados que ganan hasta dos salarios mínimos, consolidrarán el crecimiento del gasto de los hogares por encima del PIB (que se viene viendo este año), ya que los colombianos tendrán más ingreso disponible.
De acuerdo con la entidad, en la inversión habrá un efecto positivo a causa de la reducción de cargas impositivas a las empresas, lo que deriva en una tasa estimada de 5,1 por ciento de formación bruta de capital fijo para 2020.
Sin embargo, en las finanzas del Gobierno podría haber un efecto desfavorable, pues los beneficios a las personas jurídicas afectarían en cerca del 1 por ciento del PIB al recaudo neto del 2020.
En este sentido, Bancolombia manifiesta que la financiación del costo se dará con los ingresos adicionales que se generen con mejoras como la facturación electrónica de la DIAN más que con el crecimiento económico, como lo manifiesta el Gobierno, ya que, “es improbable que con menores tarifas corporativas el recaudo tributario como proporción del PIB pueda aumentar de forma sostenida”, aseguró la entidad.
Asimismo, el grupo manifiesta preocupación frente a la carga impositiva del sector financiero, al que la ley le impuso una sobretasa de renta, que según la experiencia internacional, podría derivar en una menor colocación de créditos, un aumento de las tasas de interés, y en consecuencia en una reducción de depósitos.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.