Para mitigar los efectos que el nuevo coronavirus ha tenido en la economía, las diferentes entidades bancarias del país han anunciado una serie de medidas que se adoptarán durante la cuarentena como parte de su apoyo a los usuarios. Conozca cuáles son los beneficios a los que podrá acceder.
Jaime Moreno. EL TIEMPO
Durante esta coyuntura, Bancolombia ofrecerá un paquete de beneficios para sus clientes como una forma de dar solución a las dificultades que puedan estar presentando.
El banco ofrece como opción a los usuarios ampliar los plazos para avances de tarjeta de crédito de 18 a 24 meses. Además de posibilitar sus compras para bienes de primera necesidad en establecimientos como droguerías, farmacias, clínica, hospitales , supermercados, almacenes por departamento con supermercados, salsamentarias, ventas de carne y tiendas naturistas con una tasa reducida del 2.10% al 0.98%.
En el caso de las empresas grandes, medianas y pequeñas podrán acceder al ajuste de los créditos actuales, incluyendo periodos de gracia y prórroga de pagos.
La entidad bancaria también anunció que por los siguientes tres meses y de manera automática se congelarán las cuotas e intereses de los créditos de vivienda, consumo y microcréditos. Además de ofrecer transferencias gratuitas hacia otros bancos desde su App Personas y sucursal virtual.
Archivo particular
A través de un comunicado, Davivienda dio a conocer las opciones que se encuentran a disposición de sus usuarios durante la cuarentena.
En el caso de las personas que tengan dificultad para realizar el pago de su crédito de vivienda, la entidad ofrece la posibilidad de aplazar el pago hasta 6 cuotas. Mientras que quienes no puedan hacer el pago de sus créditos de consumo, libranza o tarjeta de crédito cuentan con el beneficio de postergar el pago hasta 4 cuotas.
Para las empresas corporativas, medianas y pequeñas, el banco les ofrece la opción de aplazar el pago de sus cuotas dependiendo de su situación.
Archivo EL TIEMPO
Los bancos y filiales pertenecientes al Grupo Aval presentan un paquete de medidas para ayudar a mitigar los efectos del coronavirus. El cual incluye el aplazamiento del pago de créditos de hasta 120 días para empresas e independientes y transferencias digitales y por 'call center' sin costo por 60 días.
Adicionalmente, el usuario podrá extender el saldo de su tarjeta de crédito hasta por 48 cuotas, así como la oportunidad de acceso a un canal de negociación de condiciones si este no puede efectuar sus pagos.
De igual forma, independientemente de si un empleado pierde su empleo, se mantendrán por los próximos 6 meses las condiciones actuales de su cuenta de nómina, incluyendo las exenciones en el cobro de comisiones.
Cortesía BBVA Colombia
El banco BBVA anunció diferentes medidas entre las que se encuentran: el uso de canales digitales para la realización de transacciones financieras, la implementación del teletrabajo para sus colaboradores y protocolos de higiene tanto para su personal como para sus oficinas.
Como una forma de reducir los desplazamientos y la manipulación de efectivo, la entidad ofrece la opción de realizar pagos de servicios públicos, transferencias a cuentas BBVA y otros bancos sin costo y el envío de dinero desde y hacia el exterior a través de su app de banca móvil.
De igual forma, anunció que los colaboradores donarán un día de sueldo y la entidad aportará el mismo valor con recursos propios para ayudar a la emergencia por el nuevo coronavirus por la que atraviesa el país. Estos fondos serán puestos a disposición del Gobierno nacional para atender las necesidades que surjan en la actual coyuntura.
Carlos Ortega. Archivo EL TIEMPO
El Banco Falabella ha implementado una política que ofrece a sus clientes la opción de modificar plazos y cuotas para productos como el crédito de consumo y tarjeta de crédito.
En el caso de la tarjeta de crédito, los usuarios podrán diferir su saldo hasta en 36 cuotas y disminuir el valor que pagan al mes. De igual forma, podrán acogerse al beneficio de realizar el pago mínimo por los siguientes dos meses, tiempo que podrá ser prorrogable por tres meses adicionales dependiendo del caso de cada cliente.
Para los créditos de consumo aplica el mismo beneficio del periodo de gracia. Por lo que el usuario no tendrá que pagar la cuota de su crédito durante uno o dos meses.Es importante aclarar que estas medidas solo estarán disponibles para aquellos clientes que se comuniquen con el banco.
iStock
Como estrategia de prevención durante la cuarentena, el Banco Caja Social presentó un comunicado en el que se anuncia el aplazamientos de las dos siguientes cuotas para los clientes que dispongan de un crédito con la entidad, así como una reducción del 50 % de los intereses de los créditos de abril.
Esta medida que se implementará de manera inmediata y sin gestión alguna para los clientes que hasta el 29 de febrero se encontraban al día en el pago de sus obligaciones crediticias. Los usuarios que presenten mora deberán contactar con el banco por cualquiera de sus canales de comunicación.
Rodrigo Sepúlveda. Archivo EL TIEMPO
Las medidas de precaución adoptadas por el grupo Scotiabank Colpatria se centran en facilitar el cumplimiento de las obligaciones crediticias de sus usuarios.
Como una de sus estrategias, el banco estudiará la reprogramación de las deudas de los clientes. Además, en el caso de las carteras de consumo, se examinarán alternativas como períodos de gracia, y otras para personas afectadas por la cuarentena en sus actividades económicas o estado de salud. Mientras que para la cartera comercial se revisarán opciones de apoyo a la estructura de capital de la empresa y alivio financiero.
La entidad recomienda hacer uso de sus canales virtuales en los que podrá realizar consultas, transacciones, pagos y recargas.
Mauricio Moreno. EL TIEMPO
En medio de la cuarentena, el Banco Itaú implementó dentro de sus servicios, beneficios como el aplazamiento del pago de obligaciones en créditos vigentes por un periodo de hasta 60 días, avances en efectivo hasta 60 meses en tarjetas de crédito, según el canal por el que se solicite y transferencias electrónicas a otros bancos (ACH) sin costo. Así mismo, los usuarios tendrán la posibilidad de hacer algunos retiros sin costo y por un monto de hasta 4 millones diarios en todos los cajeros.
Cortesía del Banco Agrario
El Banco agrario anunció la realización de 6.470.000 pagos a los programas: Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Devolución del IVA, Pensionados Colpensiones, el Fondo del Magisterio (Fomag) y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) como parte de su su apoyo a las estrategias adoptadas por el Gobierno durante la cuarentena.
Así mismo, como medida para evitar el desplazamiento de los usuarios ha puesto a su disposición sus canales virtuales, Banca virtual y Banco Agrario App, para la realización de pagos, consultas y transferencias.