Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Aproveche sus cesantías para comprar vivienda
El 14 de febrero es el plazo para que las compañías consignen a trabajadores.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
Metrocuadrado.com
24 de enero 2020 , 10:59 p. m.
Cada año las empresas pagan a sus trabajadores las cesantías correspondientes al último año laborado. Estas equivalen al salario de un mes si trabajó el año completo o la proporción al número de meses trabajados.
En este año, las compañías tienen plazo hasta el 14 de febrero para consignarles a sus empleados las cesantías en el fondo donde estén afiliados. Además, los trabajadores deben tener en cuenta que con el sueldo de enero le deben pagar intereses de las cesantías del 2019.
Uso de sus cesantíasAunque el objetivo principal de este dinero es que sea usado en caso de desempleo, también puede retirar sus cesantías para educación superior, ya sea suya o de un miembro de su familia; o para comprar, construir o remodelar vivienda.
De acuerdo con lo expresado por Asofondos, en el 2019 los trabajadores destinaron un monto de 5,9 billones de pesos, principalmente en fines asociados con desvinculación laboral y vivienda, seguidos por educación. En vivienda, el monto que se invirtió fue de 3,1 billones de pesos.
(Lea también: Beneficios de estar en una caja de compensación que tal vez no conocía)
Requisitos para retirarlasEstos varían de acuerdo con el fondo de cesantías al que esté afiliado.
En la mayoría de los casos necesitará: presentar el documento de identidad original y una fotocopia; una carta de autorización por parte del empleador que incluya datos como: nombre completo, número de documento, el valor autorizado y el motivo del retiro; y los datos de la cuenta a la cual se realizará la transferencia, bien sea propia o de un tercero.
Tenga presente que algunos fondos le permiten realizar este trámite en línea.
“A los cerca de 6,4 millones de trabajadores que recibirán este año dicha prestación social, el gremio les recuerda que las cesantías son un ahorro de vital importancia, especialmente, cuando el mercado laboral se torna inestable”, recalcó Asofondos.
(Además: Así funcionan hoy los intereses de cesantías que proponen eliminar)
METROCUADRADO.COM
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.