Cerrar
Cerrar
Estos artistas colombianos abrirán el Festival Cordillera desde este sábado
AUTOPLAY
Festival Cordillera: estos son los artistas, cierres viales y condiciones para disfrutar del eventoFestival Cordillera: estos son los artistas, cierres viales y condiciones para disfrutar del evento
Collage Artistas colombianos Festival Cordillera

(De izquierda a derecha) Andrés Yepes / Paula Sierra / Mava Villamizar

Estos artistas colombianos abrirán el Festival Cordillera desde este sábado

Duplat, Briela Ojeda y Lianna comienzan las dos jornadas en el Parque Simón Bolívar.

La música latinoamericana será la protagonista de uno de los eventos más esperados del año: la primera edición del Festival Cordillera. Bandas y artistas de todo el continente se reunirán en el Parque Simón Bolívar el próximo 24 y 25 de septiembre.

Se trata de uno de los carteles de festival más ambiciosos que se han visto en mucho tiempo, pues reúne música de estilos y generaciones muy distintos: en un mismo espacio compartirán clásicos del rock en español como Café Tacvba, Molotov, Los Fabulosos Cadillacs, Caifanes, Aterciopelados y Maná.

También estarán otros proyectos relevantes para la canción latinoamericana como el legendario cantautor argentino Piero y la madre del folclor colombiano Totó La Momposina, quien se despedirá de los escenarios este fin de semana.

“Queríamos tener lo mejor del rock y pop latino”, comenta Gabriel García, CEO de Páramo Presenta, una de las empresas encargadas del evento. 

Pero entre estos nombres grandes de la música del continente también hay una oferta nacional que vale la pena resaltar.

Suele suceder que los asistentes a este tipo de eventos, a juzgar por la larga jornada que implica asistir a cinco, seis o hasta diez conciertos diferentes en un solo día, prefieren no llegar a ver los primeros artistas que se presentan. Sin embargo, en esta primera edición del Festival Cordillera hay tres artistas colombianos que abrirán los escenarios y por los que vale la pena llegar temprano al evento.

(Lea también: Festival Cordillera anuncia otro artista para su cartel: Frailejón Ernesto Pérez)

El 'c-pop' de Duplat

Yo siento mi música muy diferente y me alegra poder ser parte de un movimiento musical latinoamericano nuevo

Daniel Duplat será uno de los encargados de abrir el Festival Cordillera. A las 2:15 p.m. del sábado, el pianista y cantautor bogotano se presentará en el escenario Cocuy, en el que más tarde estarán Los Amigos Invisibles, The Waillers y Los PetitFellas en formato Big Band.

El piano y el saxofón son la base a través de la cual Duplat ha construido un estilo único. Alguna vez dijo que era indie, otra vez dijo que era c-pop -como el k-pop, pero colombiano-, aunque eso para él es lo de menos. Lo importante es poder ser parte de la historia de la música latinoamericana tal y como lo hicieron muchos de los artistas que se presentarán en este festival.

(Lea también: Fito Páez: el increíble concierto para celebrar su disco más exitoso)

Duplat actualmente cuenta con tres álbumes de estudio y tres EP's.

Foto:

Andrés Yepes

“Es surreal, porque uno aspira a llegar a la escala de esos artistas, entonces es una señal de que uno está haciendo las cosas bien”, comenta Duplat sobre la posibilidad de ser parte de este cartel.

“Además, a pesar de que estoy tocando junto a grandes leyendas del rock, siento mi música muy diferente y me alegra poder ser parte de un movimiento musical latinoamericano nuevo”, concluye.

En su presentación del sábado, los asistentes al festival podrán escuchar música de toda su discografía y, además, una canción especial que no se encuentra en ninguna plataforma digital: ‘Tibio pero muerto’ es la canción que Duplat reserva únicamente para cuando está montado en el escenario y se ha convertido en una pieza indispensable en cada una de sus presentaciones.

“Para esta ocasión traigo una banda muy sólida, porque cada vez estoy agrandando más mi formato, buena música y un poco de sentido del humor que creo le falta a la música en Colombia”, comenta el artista.

La atmósfera onírica de Briela Ojeda

Una de las propuestas nacionales más potentes llega desde Pasto. Se trata de Briela Ojeda, la joven cantautora que nació en Inglaterra pero que creció en Nariño. Allí, en la tierra del volcán Galeras, fue donde compuso su primer álbum 'Templo Komodo' en 2020, que se caracteriza por ser un universo musical en donde se realza el simbolismo, la ancestralidad y los sonidos andinos de esta región colombiana.

'La maga de magas' -como se describe a sí misma- también abrirá el Festival Cordillera desde las 2:15 p.m. en el Escenario Cotopaxi el próximo sábado 24 de septiembre.

"Es muy bonito ver que, así como me vi muy movida por su música de pequeña, todavía sigue moviéndome. Y como ahora yo comparto escenario con esta gente que me inspiró, ojalá alguien a quien yo inspire después pueda compartir tarima conmigo" comenta Briela sobre los artistas a los que acompañará este fin de semana. 

Briela ha brillado por su sensibilidad onírica en cada una de sus canciones. Su estética y mensaje enaltecen la potencia de sus sentires. "La música tiene ese efecto liberar recuerdos. Lo mismo que puede causar un olor que te lleva a algún momento de tu vida. Y así como me ha sanado a mí hacer estas canciones, estoy segura que eso puede hacer por otras personas por la transparencia que maneja", concluyó Briela. 

Así como ahora comparto escenario con esta gente que me inspiró, ojalá alguien a quien yo inspire después pueda compartir tarima conmigo.

Sus melodías, cuya influencia va desde el rock y el 'folk' hasta el bolero y el 'boogie', le han permitido jugar con acertijos y palabras al ritmo de cuerdas. Además, es la encargada de abrir el concierto del músico uruguayo Jorge Drexler el próximo 30 de septiembre en el Movistar Arena en Bogotá.

Su propuesta musical se ha convertido en una de las más atrayentes en la escena actual donde ha sido protagonista con otras artistas femeninas como La Muchacha y Lalo Cortés, quienes la han acompañado en este camino musical.

Lianna: amor y resistencia son solo uno

Una de las artistas que también ha acompañado de cerca a Briela Ojeda es Lianna, la voz femenina que estará liderando el “día del hip hop” en el Festival Cordillera, el próximo domingo 25 de septiembre en el escenario Cocuy, desde las 3:30 de la tarde.

Lianna es una de las voces femeninas más representativas en la escena musical independiente en el país desde hace más de una década. A pesar de no ser rapera, ella se siente en casa con el 'hip hop' que le ha permitido explotar su talento al mezclar este género desde el ‘soul’ hasta la ‘bossa nova’ con grandes influencias como Jill Scott y Lauryn Hill como también Mercedes Sosa y Violeta Parra.

(Le puede interesar: Video: cantaron en vagón del metro de Medellín como protesta)

La cantante de soul Lianna

Foto:

Cortesía de la artista

Le canta a lo que siente desde que tiene memoria. Tiene dos álbumes publicados ‘Paciencia’ (2012) y ‘Como el Agua’ (2018). Sus trabajos se caracterizan por ser un universo de texturas musicales, emociones y cuestiones desde el amor hasta la conciencia social; la dulzura y la sinceridad siempre están presentes con carácter. Además, ha colaborado con proyectos musicales como La-33, Alcolirykoz, N.Hardem, TSH Sudaca, Flaco Flow y Melanina, Junior Zamora y Crudo Means Raw.

También ha estado en escenarios grandes como Hip Hop al Parque, Rock al Parque, Festival Estéreo Picnic y Hermoso Ruido.

SANTIAGO GÓMEZ CUBILLOS
KEVIN RAMÍREZ
Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.