Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Los juveniles colombianos a tener en cuenta para 2020
El tenis de nuestro país afronta un cambio de liderazgo en la categoría para menores de 18 años.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
Con información de oficina de prensa*
14 de enero 2020 , 11:28 a. m.
Este 6 de enero, la Federación Internacional de Tenis (ITF por sus siglas en inglés) publicó el ranking mundial de la categoría juvenil, que en el caso de los colombianos ha presentado importantes modificaciones debido al salto que han dado Nicolás Mejía, Emiliana Arango, María Camila Osorio y Antonia Samudio al circuito profesional en los últimos dos años.
En el ranking 2020 aparece una amplia lista de representantes cafeteros entre los que se destacan Mateo Gómez y Gabriela Macías como los jugadores mejor posicionados; el risaraldense es 128° del mundo gracias a su reciente escalada de 96 posiciones, mientras que la bogotana (271°) se convirtió en la raqueta N°1 de nuestro país tras la deserción de las mencionadas Osorio y Samudio en esta categoría.
Ambos jugadores disputarán la Copa Barranquilla, el torneo juvenil más importante de Colombia a realizarse del 12 al 19 de enero, lo que representa un reto interesante en este inicio de año, ya que durante la edición 2019 fueron eliminados en primera ronda.
Otros nombres que deberán ser tenidos en cuenta para esta nueva temporada son los de Johan Rodríguez –juvenil colombiano con más títulos durante 2019-, Mariana Manyoma, Juan José Vargas, Jessica Plazas, Gabriel Hurtado y María Camila Torres entre otros. Sin duda, el 2020 presenta un desafío de alto calibre para esta nueva camada de juveniles, pues, Osorio (campeona del US Open), Mejía (Finalista en
Wimbledon) y Arango (Semifinalista del US Open) dejaron la vara bastante alta.
Con información de oficina de prensa*
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.