El tenis colombiano ha entrado en un letargo en los últimos años. Los principales exponentes de este deporte a nivel internacional fueron retrocediendo en su escalafón y han dejado de aparecer en torneos de gran envergadura para sacar resultados importantes a nivel de sencillos. Santiago Giraldo, Alejandro Falla y Alejandro González perdieron su nivel tenístico y algunas lesiones han hecho que su llama se vaya apagando.
La palabra ‘renovación’ por estos días ha sido polémica, después de que Colombia perdiera 1-4 con Croacia en el repechaje al Grupo Mundial de la Copa Davis. Sin embargo, es un camino que viene pisando fuerte con nuevas promesas que les falta maduración, pero que en algunos casos el ruedo los solicita para que la maduración sea pronto. Algunos lo ven como imposible aún, pero desde la misma Federación Colombiana de Tenis (Fedecoltenis) lo llaman “realidad”.
La renovación ya está sucediendo, es una realidad. En el equipo de Copa Davis tuvimos a Daniel Galán, de 21 años, y a Nicolás Mejía, de 17
“La renovación ya está sucediendo, es una realidad. En el equipo de Copa Davis tuvimos a Daniel Galán, de 21 años, y a Nicolás Mejía, de 17. Estos dos jugadores están dentro de los mejores 100 del mundo de la ITF. Eso es renovación”, le dijo a EL TIEMPO el presidente de la Fedecoltenis, David Samudio.
Estos aires de cambio se piden después de que Colombia perdió cinco repechajes para ingresar al Grupo Mundial, teniendo la oportunidad de jugar de local, con todas las condiciones dadas y quedándose con las manos vacías. Además, las posibilidades se abren con el surgimiento de nuevas raquetas con talento, luego de que hubo una época que no salían tenistas con un nivel alto o que se fueron perdiendo.
Es claro que, con la ayuda de Colsanitas, que decidió incluirlos en su equipo, Giraldo y Falla consiguieron un nivel importante, avanzando a rondas inesperadas en grand slams y teniendo un importante escalafón. Sin embargo, y aunque se han mantenido en la Zona I Americana, su cuarto de hora parece esfumarse. Aunque la experiencia les da para estar cuando se necesiten, sin tener que abandonar el equipo de Copa Davis.
“Los jugadores mayores todavía tienen mucho tiempo para trabajar y seguir trabajando con la Federación y seguir jugando con la Copa Davis”, dijo Samudio.
Esto ha generado que desde la administración de la Fedecoltenis comiencen a verse a nuevos tenistas con un plus adicional. “La renovación tardó 10 años. La realidad es que sí vienen grandes jugadores para el país. Esos jugadores vienen de atrás y son tenistas que tienen la ventaja de ser muy buenos. Galán y Mejía son deportistas que se adecúan al tenis moderno, porque son agresivos y por eso lo hemos venido acercando”, dijo.
Uno de los jugadores que más le llama la atención a Samudio es el joven Galán, raqueta número dos del país, por su talla y condiciones. Es más, se animó a decir que es posible verlo en el 2018 siendo la segunda raqueta para enfrentar a Barbados y si se clasifica a Brasil, posible rival.

Daniel Galán, tenista colombiano.
Con información de oficina de presa
“A Daniel lo vemos con unas grandes cualidades. No sirve como Marin Cilic, pero casi. Sabe salir de problemas con su primer servicio. Le falta algo de maduración, pero si lo apoyamos seguramente el próximo año lo veamos en la Davis. Esperamos y estamos en el propósito de que siga jugando challengers y ahora torneos ATP 250”, aseguró.
De la misma forma y, pese a su corta edad, el presidente de la Federación ve a Mejía. “Nicolás le pega igual de duro que esos jugadores croatas. Es una persona agresiva dentro de la cancha. Está en ese camino y es una clara renovación a un tiempo muy corto”, dijo.
El recambio viene en camino y no es una locura hablar de ellos. La idea será mezclar la experiencia de Giraldo con la sed de gloria de estos jóvenes tenistas. La renovación es una realidad.
FELIPE VILLAMIZAR M.
Redactor de EL TIEMPO
En Twitter: @FelipeVilla4
Comentar